-
Efectos secundarios de los tratamientos de radiación en pacientes que
padecían cáncer.
Es una desvitalización del hueso sometido a radiación ionizante.
Pueden ser:
-dentro del campo de la terapia radiante
-sitio de colocación de un radionucleoide
Osteoradionecrosis (ORN)
-
Criterios Histológicos para
determinar la necrosis ósea:
*Lagunas vacías
*Daños vasculares (no cicatriza)
*Desarrollo de nuevo hueso irregular-anormal
*Aparición de fibrosis
-
Efectos de Radiacións
- -Hace que el
- hueso y el cartílago maduro sean mas suceptibles
- -El hueso presenta cambio por la hipopsia (hipopsia es falta de oxigenación, no
- habrá osteoblastos)
-Traumas e infecciones exageradas pueden provocar gran desintegración
-
Etiología de la ORN
- 1- Dosis excesiva
- 2-Traumatismo
- 3-Infeccion
- 4-proximidad del sitio del tumor
(los 4 producen desintegración)
-
DOSIS EXCESIVA
- Dosis terapéutica necesarias: dependiendo del
- nivel de dosis va a ser la tolerancia del individuo.
-
Volumen irradiado
-Tiempo total de tx
-Radiación utilizada (tipo). (Ejemplo: radiación ionizante)
-Dosis total administrada (rads). (Los rads son la medida de la
radiación).
Los pacientes con cáncer de cuello y
cabeza:
El 22% con dosis para tumor de 6000 rads o menos
El 78% con dosis para tumor de 6000 rads
OJO: irradiación con ortovoltaje en niveles de menos de 4000 rads no produjo
ORN.
La modalidad terapéutica múltiple aumenta la incidencia de necrosis. (Mal
radiación = mas necrosis.
Factores importantes (factores de riesgo)
-
Radionucleoides (Sustancias
radioactivas)
- Por boca pueden quedar en hueso de manera
- permanente.
- La resistencia a la infección del hueso disminuye y se puede producir una
- osteomielitis de los maxilares.
- La ionización esta confinada a la zona
- del implante intersticial.
- La utilización de Radionucleoides en el tratamiento de lesiones locales es
- mejor que la aplicación de radioterapia.
-
INFECCIONES
Factor desencadenante en la ORN de un hueso previamente irradiado.
- Los abscesos periapicales permanentes y la presencia de sarro aumenta el riesgo
- de ORN.
La radiación ionizante provoca lo siguiente:
-hiperplasia subendotelial en vasos de tamaño mediano
- -reacción vascular normal frente a la infección: se retarda o está
- ausente de acuerdo con la dosis y la respuesta individual
- -la mandíbula es vulnerable por su falta de
- irrigación original (a la infección)
-
TRAUMATISMO (FACTURA)
constituye un factor desencadenante de la ORN
- El hueso es dañado por absorción de energía y el hueso se vuelve osteoporoso o
- desmineralizado (débil por la baja calcificación)
- antes de la terapia radiante debe extraerse los dientes no sanos con el menor
- trauma posible
- se debe dar un tiempo adecuado para la formación del coagulo (aproximadamente 3
- semanas)
- La prótesis (PPR O TOTAL) debe de retirarse durante cada tratamiento y
- no se debe usar desde la iniciación hasta la cicatrización de la mucositis por
- radiación
- Después de la terapia radiante, con frecuencia es necesario readaptar la
- prótesis o hacer una nueva
- El periodo inmediatamente después que el paciente ha sido irradiado y
- empieza a usar su prótesis es de mayor peligro, ya que puede interrumpir la
- integridad de la mucosa.
-
El tratamiento para la erosión es:
-quitar la prótesis
-administrar antibióticos
- Después de la terapia radiante para el cáncer de cabeza y cuello, el
- trauma quirúrgico en forma de extracción dentaria puede generar (iniciar)
- una ORN. Por esto solo se hace las
- cirugías 3 meses después de la radiación.
- En casos necesarios solo se pueden extraer 2-3 dientes por vez con
- cuidado para la extracción y tratamiento profiláctico con antibióticos.
La mayoría de los pacientes cicatrizan sin novedad.
-
~~Recomendaciones~~ TRAUMATISMO (FACTURA)
-extracción de los dientes no recuperables antes de la terapia radiante
-tiempo de cicatrización adecuado antes de comenzarla
- -uso de criterios para la cirugía oral después
- de la radiación
-
PROXIMIDAD DE SITIO DEL TUMOR CON EL HUESO
- La intima proximidad del tumor con el hueso aumenta la probabilidad de
- la necrosis ósea después de la terapia radiante.
- En la irradiación del cáncer de cabeza y cuello la ORN es más común en
- la mandíbula (por su falta de irrigación).
-
Síntomas y aspectos
radiológicos
- Al establecer el diagnostico de la ORN es útil considerar tanto los
- síntomas del paciente como el aspecto radiográfico de la lesión. (Se puede
- parecer a la osteomielitis)
- El síntoma más frecuente es el dolor agudo (no aguantable) (se da
- morfina para calmar el dolor)
- La aparición de los síntomas puede producirse entre 6 meses y varios años
- (porque el hueso tarda en revascularizarse)
La osteoporosis después de la radiación es el hallazgo más común
- Esto representa una pérdida en el nivel celular del equilibrio normal entre las
- actividades osteoblasticas y osteoclasticas
- osteoblastosàregeneran hueso
- osteoclastosà resorción de hueso
- Cámara hiperbarica à oxigeno ayuda a
- la cicatrización
-
Prevención y tratamiento
- Los protectores de plomo de espesor adecuado a menudo son útiles para
- disminuir a un 5% o menos las dosis absorbida por el hueso y otras estructuras
- de soporte.
- La mejor prevención es una cuidadosa y precisa conformación de la zona
- para que solo se irradie el volumen necesario del tejido.
- Cuando hay obturaciones metálicas en la zona gingival, la mucosa
- adyacente presenta una súbita mucositis.
Se protege la mucosa colocando rollos de algodón a lo largo de la encía.
Se deben cambiar las obturaciones a Resina.
- Si ocurre la necrosis, lo que se debe hacer son tratamientos
- conservadores, tratando en principio controlar la infección
- Ante el fracaso de técnicas conservadoras es aconsejable la extirpación
- quirúrgica de los focos osteoradionecroticos.
-
Pronostico
- El pronóstico definitivo del paciente depende en general del resultado
- del tumor maligno.
Si el cáncer se cura, la ORN puede a su tiempo ser controlada.
Mejor espaciado, mejor pronostico.
|
|