-
Revisión
Comprobar lo que fue bien o mal en fases anteriores, determinar hasta qué punto los objetivos se llevaron a cabo
-
Aprendizaje
Proceso cíclico y acumulativo de actualización de conocimientos, agregando nuevos conocimientos. Es proceso de transformación personal
-
Aprendizaje consciente y inconsciente
Consciente es a traves de la formación, inconsciente a traves de la experiencia.
-
Division del aprendizaje.
Individual y colectivo, a la vez es de corporativo y de equipo.
-
Ciclo de Kolb
Tiene un eje vertical y uno horizontal. Los ejes van de lo activo a lo reflexivo y de lo abstracto a lo concreto.
-
Habilidades en el sitio de Kolb
Acción, reflexión, razonamiento, y decisión.
-
Formas de aprendizaje
- 1. Sencillo. Resolución de problemas o en identificar y corregir desviaciones. Normas y prácticas de laa empresa no se adaptan a la nueva situación
- 2. Doble: Se basa en análisis crítico de acciones propus para cambiar normas y prácticas. Cambio de ideas que lleva a cambio en forma de pensar y actuar
-
Procesos de aprendizaje
- 1. Socialización: Copiar, e imitar a los demas, mediante ensayo y error
- 2. Externalización: Expresar y documentar conocimiento explícito, con anañogías, metáforas.
- 3. Combinación: clasificar conocimiento existente.
- 4. Intrenalización: Aprendizaje por experiencia, integra el resto de procesos.
-
Definición de equipo
Grupo de personas con habilidades y personalidades complementarias que se sienten comprometidas por objetivo común y que se necesitan mutuamente para alcanzar resultados.
-
Fases de desarollo de un equipo.
- 1. Formación. Conocemiento de miembros, y de autoridad de lider. Inseguridad. Liderazgo debe dirigir.
- 2. Caos. Miembros toman conciencia de complejidad, resistencia, fustración.
- 3. Estabilización: Espiritu de equipo, desicisiones constructivas. Trabajo en equipos internos
- 4. Progreso: Equipo formado, trabajo creativo, grupo autodirigido.
-
Comunicación interpersonal
Nexo que cohesiona elementos del TPS. Crea comprensión mutuamente
-
Proceso de comunicación
Se compone de un emisor, un resceptor y la reacción, para que el emisor sepa que su mensaje se recibió y comprendió
-
Elementos claves en comunicación oral
- 1. Lenguaje oral o verbal
- 2. Variaciones sonoras
- 3. Comunicación visible o no verbal.
-
Importancia de comunicación interpersonal
- 1. Herramienta para implmantación de CMIC y CMIP
- 2. Parte de perfil de competencias de directivos y empleados.
- 3. INlcuye saber preguntar lo adecuado y escuchar las respuestas
-
Habilidad comunicativas interpersonales
- 1. Escuchar
- 2. Cuestionar
- 3. Construri sobre ideas de los demás
- 4. Implicar a los demás
- 5. Mostrar aprecio
- 6. Dar y recibir retroalimentación.
- 7. Negociar constructivamente
- 8. Resolver conflictos
-
Formación miembros de equipo
- 1. Énfasis en aprendizaje
- 2. Ampliar los puntos de vista e iniciativas.
- 3. Fprmación motiva a mejorar actuación individual
- 4. Permite transferencia rápida de habiliad, conocimiento, experiencia.
-
Estilos de liderazgo
- 1. Centrado en el trabajo. Enfasis en tareas a cumplir, como se hace el rabajo.
- 2. Centrado en relaciones. Enfasis en estado de empleados, estimula apendizaje.
-
Elementos para reuniones eficaces
- 1. Evitar métodos tradicionales
- 2. Reunines de revisión frecuentes, para aprender y controlar el proceso.
- 3. Usar hoja de evaluación para determinar los resultados y proponer mejoras
-
Equipos de mejora
Sirven para llevar a cabo una acción de mejora y luego se disuelve. CUando hy problemas más complejos, se hacen grupos, con un director TPS y varios equipos de mejora
-
Grupo de dirección
Se aplica en empresa, unidad de negocio o sitio específico. Grupos pueden ser coordinados por grupos más amplios.
-
Composición de grupo de mejora
- 1. Presidente. Director general
- 2. Secretario: Director TPS
- 3. Integrantes: Dirección de unidad de negocio, asesores externos.
-
Funciones del grupo de dirección
- 1. Liderazgo. Liderazgo y creación de condiciones
- 2. Esponsorización: Miembro que promueve el proyecto
-
Círculos de mejora
Se origne en circuo de calidad japones. Se pone énfais en aprendizaje y participacion de empleados a niveles más bajos. Miembros son de la misma catergoría.
|
|