-
problemas abdominales comunes
- - ulceras pepticas
- - diverticulos
- - cancer colonorrectal [tercer neoplasia maligna mas frecuente
- - conductos biliares intrahepaticos
- - cancer pancreas
- - cancer esofago
-
como se divide la cavidad abdominal con una finalidad descriptiva
en cuatro cuadrantes
-
como es que se dividen los cuatro cuadrantes
- dos lineas imaginarias PERPENDICULARES
- se cruzan A NIVEL DEL OMBLIGO
-
la linea vertical que divide al abdomen en cuadrantes de donde a donde va
- desde el esternon
- hasta el hueso pubico
- (pasa a traves del ombligo)
-
cual es un metodo alterno de descripcion del abdomen diferente al de los cuadrantes
dividirlo en 9
-
cuales son las 9 zonas en que se puede dividir el abdomen
- hipocondrio epigastrio hipocondrio
- flancos mesogastrio flanco
- fosas iliacas hipogastrio fosa iliaca
-
para dividir el abdomen en nueve zonas que lineas se trazan
- - 2 lineas verticales imaginarias
- [prolongaciiones de las lineas MESOCLAVICULARES hasta parte media de los LIGAMENTOS INGUINALES]
- (bordes externos de los mms rectos del abdomen)
- - 2 lineas horizontales paralelas
- [una pasa por los bordes costales y la otra por las espinas iliacas anterosuperiores]
-
organos abdominales posteriores
- - riñones
- - duodeno
- - pancreas
-
la presencia de una lesion obstructiva puede producir
disfagia
-
el reflujo gastroesofagico puede producir
pirosis
-
cuando el alimento entra parcialmente digerido en el estomago, que hace el estomago
se relaja
-
que ocurre cuando no se relaja el estomago cuando el alimento entra parcialmente digerido en el estomago,
saciedad precoz o dolor
-
funciones del estomago
- - reservorio de alimentos
- - secrecion jugo gastrico
- - estimula la actividad peristaltica con su pared muscular
-
cuantos litros produce diariamente la pared del estomago de jugo gastrico
2 a 3 litros
-
como se le denomina al material semiliquido y cremoso que resulta de la digestion gastrica de los alimentos
quimo
-
cuando genera dolor la secrecion de jugo gastrico
cuando existe una ulcera gastrica
-
cuanto tiempo despues de la comida ocurre la evacuacion gastrica
6 horas despues de la comida
-
que ocurre si no hay una evacuacion gastrica despues de 6 horas
puede producir vomito
-
la entrada del quimo del estomago en el duodeno que efecto tiene
estimula la secrecion de enzimas pancreaticas y la contraccion de la vesicula biliar
-
a cuanto tiempo despues de la comida es maximo el flujo pancreatico
y cual es la secrecion diaria
2 horas despues
-
cuantas y cuales son las enzimas del quimo y en la digestion de que intervienen
- - lipasa: lipidos
- - amilasa: almidones
- - tripsina: proteinas
-
como son las heces en caso de insuficiencia pancreatica
- - palidas
- - voluminosas
- - olor mas desagradable
-
que funcion tiene el quimo sobre el ph del contenido duodenal
el quimo y el efecto neutrolizador de estas enzimas disminuyen la acides
-
en que fase del ciclo digestivo se aagrava el dolor producido por una vesicula con inflamacion aguda o por pancreatitis
en la entrada de quimo al duodeno
-
Cuales son los sintomas mas frecuentes de las enfermedades abdominales
- - dolor
- - nausea y vomitos
- - modificacion de las defecaciones
- - rectorragia
- - ictericia
- - distencion del abdomen
- - masas tumorales
- - prurito (picor)
-
cual es el sintoma mas importante de las enfermedades abdominales
el dolor
-
cual puede ser el origen dl dolor abdominal
- - irritacion de la mucosa
- - espasmo del musculo liso
- - irritacion peritoneal
- - edema capsular
- - estimulacion directa de los nervios
-
dolores abdominales tan intensos que pueden causar desmayo
- 1) desgarro de trompa de falopio
- [por embarazo ectopico]
- 2) perforacion de ulcera gastrica
- 3) peritonitis
- 4) pancreatitis aguda
-
cual es el factor de mayor importancia la hablar de dolor abdominal
- su localizacion
-
en donde se siente el dolor que se origina en el intestino delgado
- - mesogastrio
- - epigastrio
-
- en donde se localiza el dolor por apendicitis aguda
- a donde se desplaza
- cuanto tiempo despues
- - alrededor del ombligo
- - fosa iliaca derecha
- - 1-3 horas despues
-
dolor toracico que se acompaña de de dolor abdominal
anaurisma aortico disecante
-
como se describe el dolor por ulcera gastrica
-
como se describe el dolor por ulcera disecante
- desgarrante
-
como se describe el dolor por obstruccion intestinal
- colico
-
como se describe el dolor por pielonefritis
- sordo
-
como se describe el dolor por colico biliar o renal
- calambre, constrictivo
-
cuando (o que significa) dolor referido
- se usa el termino para describir el dolor que se origina en los organos internos pero que el paciente describe localizado en la pared abdominal o toracica, el hombro, la mandibula, u otras zonas inervadas por los nervios somaticos
-
en donde parece opriginarse el dolor referido
- - en zonas inervadas por los nervios somaticos que entran en la medula espinal
- - en el mismo segmento que los nervios sensoriales del organo que produce el dolor
-
dolor en hombro derecho
- causado por
colecistitis aguda
-
- dolor en los testiculos
- causado en
- colico renal o apendicitis
-
~ dolor EPIGASTRICO periodico que se presenta ente MEDIA HORA Y UNA HORA despues de comer es un sintoma caracteristico de...
- ulceras pepticas gastricas
-
~ dolor que se presenta 2 a 3 horas despues de comer o antes de la siguiente comida
- causado por
- ulcera peptica DUODENAL
-
~ causa de dolor abdominal que tienede a disminuir con la comida
- ulceras DUODENALES
-
~ DOLOR que se manifiesta como dorsalgia y puede parecerse a un problema ortopedico
- PERFORACION de ulcera duodenal hacia EL PANCREAS
-
~ dolor abdominal nocturno
- caracteristico de
- ulcera peptica duodenal
-
- a que enfermedades se puede asociar el dolor postpandrial
- - 1/2 hr 1 hr ulcera gastrica
- - 2-3 horas ulcera duodenal
- - enfermedades VASCULARES delas visceras abdominales
-
- pacientes que presentan transtornos vasculares gastricos
- cuando lo presentan
- que otros sintomas presentan
- - mayores
- - postpandrialmente
- - anorexia, perdida de peso
-
~! - cual es la triada que se observa en un transtorno abdominal en especifico
- cual es este transtorno
- a que se debe
- 1) dolor postpandrial
- 2) anorexia
- 3) perdida de peso
- - angina abdominal
- - enfermedad VASCULAR OBSTructiva del TRONCO CELIACO
-
a que causa se le puede atribuir un vomito
- - irritacion grave del peritoneo a consecuencia de la
- 1) perforacion de un organo abdominal
- 2) obstruccion conductos biliares
- 3) ureter o intestino
- 4) toxinas
-
como son los vomitos provocados por una perforacion
- pocas veces son masivos
-
que otro sintoma (ademas del vomito) causa la obstruccion de un conducto biliar o de otro tubo
- - produce la DISTENCION DE LA PARED MUSCULAR
- [esto es lo que da lugar a los vomitos episodicos que ocurren durante la maxima intensidad de dolor]
- {la obstruccion -> impide que el contenido pase hacia los segmentos distales (en consecuencia el vomito puede contener CONTENIDO INTESTINAL)}
-
com se caracterizan los vomitos producidos por toxinas
- que son persistnetes
-
- de que manera, los efectos toxicos de algunos farmacos nos podrian causar vomitos
- - por la inflamacion de
- + estructuras intraabdominales
- - y los transtornos extraabdominales
-
los vomitos por la inflamacion de estructuras intraabdominales y por transtornos extraabdominales
a que se deben
- - farmacos
- - transtornos del SNC
- - infarto del miocardio
- - embarazo
-
transtorno
en el que aparece primero el dolor
luego pasan algunas horas y llegan los vomitos
APENDICITIS
-
a gastritis aguda que tipo de vomito presenta
- causa de un vomito con contenido gastrico
-
comito de color amarillo verdoso
- causado por
vomito por colico biliar
-
a que se debe un vomito fecailodeo
- obstruccion intetinal
-
nausea sin vomito
sintoma frecuente de las siguentes enfermedades
- - enfermedad hepatocelular
- - embarazo
- - metastasis
-
relacion de las nauseas y la enfermedad de meniere
- se asocia a sordera y acufenos
- - puede haber episodios prolongados de vertigo grave asociados a vomitos
- - SINTOMAS DE ACUFENO- perdida auditiva- px inestable - nistagmo horizontal CONTRA LATERAL AL OIDO AFECTADO
-
aparicion aguda de diarrea despues de una comida
- causada por
- infeccion aguda o de presencia de toxinas
-
heces liquidas
- se asocian con procesos inflamatorios de que estructura
- intestino delgado y colon
-
enferemdad del colon que produce diarrea sanguinolienta
shigellosis
[tmb la amebiasis]
-
diarrea y estreñimiento alternados
- a que se asociaria
- - cancer de colon o
- - diverticulitis
-
como son las heces en enfermedades del hemicolon izquierdo
heces sueltas frecuentes
-
heces liquidas suelen presentarse en
- - formas graves de la enferemdad inflamatoria intestinal y
- - en enteropatias con perdida de proteinas
-
heces que flotan en el inodoro
- pueden ser por malaabsorcion
-
como es que defecan los pacientes con colitis ulcerosa
- heces con moco y sangre
-
hora del dia en la que se presenta mas la diarrea por sindrome del intestino irritable
- por la mañana
-
a que se debe las heces del calibre de un lapiz
- carcinoma anal o
- - de la porcion distal del recto
-
heces de color palido o gris
- falta de bilis
-
incremento de peso corporal
-> baja metabolismo
-> hipotiroidismo
[cancer de colon o en otros transtornos hipermetabolicos]
-
presencia de sangre rojo color brillante
- nombre
- causa
- - hematoQUECUA o
- + RECTOrragia
- - Tumores de colon
- + enfermedad diverticular
- + colitis ulcerosa
-
sangre mezclada con heces
- - diverticulos
- - colitis ulcerosa
- - tumores
- - hemorroides
-
define tenesmo
- que lo produce
- - pujo doloroso
- + persistente e ineficaz para intentar defecar
- - inflamacion o lesion expansiva
- [tumot en la porcion distal del recto o en el ano]
-
cuasa frecuente de rectorragia
- - hemorragia por hemorroides
- [tmabien presenta estrias de sangre en las heces]
-
define melena
- - deposicion negra alquitranada que se debe
- - hemorrfia producida por
- - ENCIMA DEL PRIMER SEGMENTO DEL DUODENO
- [con digestion parcial de la hemoglobina]
-
~ heces de color PLATEADO
- - PATOGNOMONICO
- - heces ACOLICAS con melena
- TRANSTORNO DEBIDO A CANCER de la AMPOLLA DE VATER en el duodeno
- [el cancer produce obstruccion biliar y LOS FRAGMENTOS DE TEJIDO CANCEROSO PRODUCEN MELENAS]
-
PRESENCIA DE ICTERICIA DEBE ALertar al medico con respecto a
- - posible enfermedad del parenquima hepatico
- [o a una obstruccion del flujo biliar]
-
a que se debe el resultado de la ictericia
- - disminucion de bilirrubina conjugada hacia la bilis
- - la cual puede tener su origen en una obstruccion biliar intrahepatica conocida como
- ICTERICIA DE CAUSA MEDICA
- o bien una obstruccion biliar extrahepatica designada como ICTERICIA QUIRURGICA
-
de que se acompaña la hepatitis viral
- - nauseas
- - vomios
- - perdida de apetito
- - aversion a fumar
-
- como se transmite la hep A
- tiempo de incubacion
- alimento involucrado
- - fecal oral
- - 2 a 6 semanas
- - mariscos crudos
-
hep B
- transmicion
- timepo de incubacion
- - transfucional/sangre
- - 1 a 6 meses
-
~ cual es la infeccion cronica de transmicion sanguinea mas frecuente en USA
- hep c
-
cual es la indicaion mas frecuente para un transplante de higado
- la hepatopatia terminal SECUNDARIA A INFECCION POR EL HEP C
-
Px: x
- ictericia de aparicion lenta
- heces palidas [acolia]
- orina de color de refresco de cola [coluria]
que es?
- - ictericia obstructiva
- {intra o xtrehepatica}
-
como se le considera a la ictericia que se acompaña de fiebre y escalofrios
- - colangitis
- [HASTA QUE NO SE DEMUESTRE LO CONTRARIO]
-
a que puede deberse la coliangitis
- - estasis biliat {en los conductos biliares a consecuencia de un calculo biliar}
- - CANCER DE LA CABEZA DEL PANCREAS
-
la EXPOSICION a que quimicos en una causa bien conocida de hepatopatias?
- - tetracloruro de carbono
- - cloruro de vinilo
-
a que puede estar relacionada la distension abdominal
- - mayor produccion de gas en el tubo digestivo
- - o presencia de ascitis
-
a que puede deberse el aumento de los gases
- - absorcion deficiente
- - colon irritable
- - deglucion de aire [aerofagia]
-
causas de la ascitis
- 1) cirrosis
- 2) insuficiencia cardiaca congestiva
- 3) hipertension portal
- 4) peritonitis o neoplasias
-
distencion gaseosa intermitente y se alivia con la expulsion de gases o eructos
relacionada con alimentos
-
masa abdominal presnte, que puede ser?
-
define hernia abdominal
- - protuberancia de la cavidad peritoneal
- - producida por un prolapso del contenido peritoneal hacia afuera
- [contenido puede ser
- + epiplon,
- + intestino o
- + pared de la vejiga]
-
como se puede clasificar una hernia abdominal en funcion a su ubicacion
- - inguinal
- - femoral
- - umbilical
- - o interna
-
cual es la manifestacion mas frecuente de hernia inguinal
- la aparcion de un bultoma
-
como se puede manifestar una hernia inguinal
- - masa en la ingle
- o
- - masa en el escroto
-
~ cual es la principal complicacion de una hernia
- - obstruccion intestinal y la
- - estranngulacion intestinal
- [por interterferencia en el flujo sanguineo]
-
cuando se dice que una hernia es reducible
- cuando se puede vaciar su contenido mediante presion o un cambio de postura del paciente
-
el signo o sintoma e una masa abdominal pulsatil de que debe alertar a un medico
- de un aneurisma aortico
-
de que enfermedades puede ser manifestado el prurito
- - enferemedad renal o
- - hepatica cronica
-
a que se puede asociar la presencia de prurito intenso
- - enfermedad de Hodgkin
- - asi como neoplasias del tubo digestivo
-
causas del prurito anal
- - fistulas
- - fisuras
- - psoriasis
- - parasitos
- - higiene deficiente
- - diabetes
-
~ que es la dermatitis herpetiforme
- ENFERMEDAD ampollosa de predominio en las nalgas, los hombros, los codos y las rodillas
-
principales sintomas de las enfermedades inflamatorias del intestino
- - fiebre
- - anorexia
- - perdida de peso
- molestias abdominales
- - diarrea
- - sensacion de urgencia rectal
- - rectorragia
-
cual es el equipo necesario para realizar la exploracion del abdomen
- - estetoscopio
- - guantes
- - lubricante
- - toallas
- - tarjetas para realizar pruebas con heces
- - hemoccult
-
posicion del paciente para iniciar la exploracion fisca del abdomen
- tumbado en la cama descubierto desde el esternon hasta las rodillas D8
-
pasos de la exploracion fisca del abdomen
- - inspeccion
- - ascultacion
- - percusion
- - palpacion
- - tacto rectal
- - tecnicas especiales
-
diferencias de un paciente con colico renal o biliar VS pielonefritis
- - los primeros no se pueden dejar de mover ni encontrar una posicion comoda
- - los segundos no quieren moverse por que cualquier movimiento les empeora
-
como se encuentra la frecuencia respiratoria en los pacientes con peritonitis generalizada
- - aumentada
- [ al igual que en hemorragia intraabdominal u obstruccion intestinal]
-
concentracion serica de bilirrubina para manifestar ictericia
- - 2.5mg/100ml en adultos
- - 6mg/100ml en RN
-
hemangiomas aracniformes
sensibilidad para...
- ...pacientes con cirrosis alcoholica
- [pero no es especifico]
- {tmb en embarazo y en transtornos del colafeno vascular}
-
evolucion clinica del pioderma gangrenoso sigue la evolucion de...
...la enteropatia
-
pioderma gangrenoso presente en las siguientes
- - artritis reumatoide
- - metaplasia mieloide
- - leucemia mieloide cronica
-
-
de que son indicativas las telangiectasias de los labios y de la lengua
- sindrome osler-weber-rendu
- - las lesiones pueden sangrar y producir anemia
-
a que se deben las estrias plateadas
- a la distension
- compatibles con la perdida de peso
-
estrias color purpura rosaceo
signos caracteristicos de secrecion corticosuprarrenal excesiva
-
de que puede ser indicativa la eversion del ombligo
- - mayor presion abdominal
- - por una ascitis o una masa de gran tamaño
- [tmb por una hernia umbilical]
-
equimosis en los flancos indicativo de que
- - pancreatitis hemorragicas
- - o de intestino estrangulado
- [signo de gray turner]
-
que es el signo de cullen
- - color azuado del ombligo a consecuencia del hemoperitoneo
- [o por cualquier causa]
-
que indica que ladistribucion de las venas del abdomen sea visible
- que el drenaje de los dos tercios inferiores del abdomen es hacia abajo
-
Px: x
- venas abdominales superficiales dilatadas
- obstruccion de la vena cava
-
venas dilatadas que parecen irradiar desde el ombligo
- - personas con hipertension portal
- [por el flujo retrogrado por las venas colaterales en el ligamento falciforme]
- [cabeza de medusa]
-
ruidos peristalticos
- despues de cuanto tiempo se declaran ausentes
- que son los borborigmos
- - 2 minutos
- - ruidos graves retumbantes, los cuales acompañan al hiperperistaltismo
-
cuando puede detectarse un chapoteo de suCUsion
- - en abdomenes distendidos a consecuencia de los gases
- - y de los liquidos presentes en el segmento intestinal obstruido
-
a que se pueden deber los soplos
- - estenosis de la arteria renal
- - estenosis arteria abdominal
-
cuasa frecuente de sobreestimacion del tamaño del higado en la medicion por percusion
- - enfermedad pulmonar obstructiva cronica
- [falsa positiva]
- - distencion del colon
- [falsa negativa]
- - obesidad
-
en donde se localiza el bazo
espacio de Traube
-
delimita el espacio de traube
- - sexta costilla en la porcion superior
- - Linea axilar anterirr en la externa
- - borde costal en la inferior
-
matidez en la percucion en el espacio de Traube
- razon
- nos indica
- - [perdida de timopanismo por el colon y el estomago llenos de aire por esplenomegalia]
- - crecimiento del bazo
-
cual es el signo mas sensible de ascitis
- matidez cambiante
-
rigidez, espasmo involuntario de los mms abdominales
- que nos indica
- irritacion peritoneal
-
tipos de rigidez abdominal
- difusa
- cicunscrita
- en tabla
-
que nos indica la rigidez difusa
- peritonitis
-
que nos indica la rigidez circunscrita
- - apendice
- - vesicula biliar
-
que nos indica la rigidez en tabla
- peritonitis generalizada
-
cual es el espasmo de defensa voluntaria
- cuando tocamos al paciente en el abdomen con las manos frias
-
dolor a la descompresion significa
- irritacion peritoneal
-
a que se debe el crecimiento del higado
- - congestion vascular
- - hepatitis
- - neoplasia
- - cirrosis
-
signo del psoas positivo
- px acostado
- lado afectado sobre lado malo
- movimiento
|
|