-
Define Parasitismo
- fenomeno general de adaptacion
- de dependencia entre seres vivos
-
reinos a los que pertenecen los parasitos
o combinados -> protistas
-
~ Que es un protista
- - microorganismos eucariontes
- que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos:
- Fungi (hongos)
- Animalia (animales)
- Plantae (plantas).
-
Mecanismos de locomocion de los parasitos
- - flagelos: euglenoide
- - paramecio: cilias
- - amoebas: pseudopodos
-
cual es el metodo que utilizan los
euglenoides para su locomocion
- flagelos
-
cual es el metodo que utilizan los
paramecios para su locomocion
- cilias
-
cual es el metodo que utilizan las amoebas para su locomocion
- pseudopodos
-
Sarcodinia
- metodo de locomocion
- nutricion
- especies que mas nos interesan
- - pseudopodos
- - heterotrofos
- - amoeba y naegleria
-
Ciliophora
- metodo de locomocion
- nutricion
- especies que mas nos interesan
- - cilios
- - heterotroficos
- - paramecium coli
-
Zoomastigina
- metodo de locomocion
- nutricion
- especies que mas nos interesan
- - flagella
- - heterotrophic
- -
- + tripanosoma
- + leishmania
- + giardia
- + tricomonas
-
Sporozoa
- metodo de locomocion
- nutricion
- especies que mas nos interesan
- - ninguno en adultos
- - heterotrofos
- - plasmodium y toxoplasma
- [filum apicomplexa]
-
dentro de los parasitos tenemos dos grandes grupos
- protozoarios y helmintos
-
dentro de los parasitos tenemos dos grandes grupos
protozoarios y helmintos
diferencias
- numero de celulas
- multiplicacion
- multiplicacion en humanos
- reproduccion intra o extra
- - uni VS multi
- - asexual VS sexual
- - directa en humanos VS no directa en humanos
- - intra VS extra
-
clasificacion de Helmintos
- - Nematodos: cilindricos
- - Platelmintos: planos
- - Trematodos: planos en formas de hojit
-
de los Helmintos
que se clasifican en Nematodos
cuales nos afectan
- - ascaris
- - oxiuriasis
- - necatoriasis
- - toxocariasis
- - ancylostoma
-
de los Helmintos que se clasifican en Platelmintos
cuales nos afectan
-
de los Helmintos que se clasifican en Platelmintos
cuales nos afectan
- - difilobiotriasis
- - schistosomiasis
-
define ENDOPARASITOS
- - parasitos
- - que por algun mecanismo
- - entran a los organos y tejidos
- - sangre o cavidades naturales
INFECCION
-
define ECTOparasitos
- - parasitos
- - que solo actuan en
- - piel y anexos
- [sarna]
INFESTACION
-
Define Mutualismo
- asociacion biologica en la que dos individuos (misma o diferentes especies) se benefician
-
define COMENSALISMO
- - uno de los socios
- - SE BENEFICIA
- - y recibe el nombre de comensal
[ENTAMOEBA COLI en intestino humano]
-
ejemplo de comensalismo en el humano
[ENTAMOEBA COLI en intestino humano]
- ENTAMOEBA HISTOLITICA D: es la dañina
- {diferencia esta en el numero de nucleos}
- una 4 y el otro 6
-
define parasitismo
- - parasito se beneficia
- - el huesped sufre daño
ojo con parasistos oportunistas
-
Hablando de Relacion Hospedador-Parasito
Define
- Huesped
- Huesped definitivo
- ser vertebrado o invertebrado implicado en el ciclo evolutivo de los parasitos
- aquel en el que el parasito se reproduce SEXUALMENTE
- -> parasito ADULTO de Helmintos y
- ->fase SEXUADA en los protozoos de Apicomplexa
-
Hablando de Relacion Hospedador-Parasito
Define
- Huesped INTERMEDIARIO
- Huesped ACCIDENTAL
- alberga formas LARVALES de helmintos o reproduccion asexuada de los protozoos Apicomplexa
- no se halla involucrado en el CICLO NATURAL de una parositosis
-
Hablando de Relacion Hospedador-Parasito
Define
- Huesped Paratenico o de transporte
- Huesped Reservorio
- huesped accidental en el cual el parasito NO EVOLUCIONA, no continua si ciclo habitual, pero puede sobrevivir alojado en los tejidos
- - especies, suelo o materia organica
- que contenga parasitos u otros microorganismos
- que puedan vivir y multiplicarse en ellos
- son fuentes de infeccion para un hospedador susceptible
- [perros o roedores:LUXOMIAS O FLEBOTOMOS]
-
Define
Vectores
- Artropodos u otro animal INVERTEBRADO que transmite el parasito al hueped
- [phlebotomus y luxomias: Leishmannia
- anofeles: Paludismo]
-
vias de infeccion parasitarias (8)
- - 1)persona-persona/contacto directo
- - 2) autoinfeccion/ano-mano-boca
- - TRes) TRansmicion maternofetal o congenita
- - 4) objetos contaminados
- - 5) 5uelo
- - 6) A6ua
- - 7) anima7es
- - 8) art8podos
-
clasificacion de vectores
- mecanicos: transportador simple u objeto inanimado
- - biologicos: parasitos evolucinan o se multiplican
- [anopheles]
-
clasificacion de parasitos segun su localizacion
- - enteroparasitos: tubo digestivo
- - histoparasitos: tejidos
- - hemoparasitos: sangre
- - ectoparasitos: piel
-
accion patogena de los parasitos
- - mecanica
- [pueden producir obstruccion por la gran cantidad de parasitos!]
- - traumatica
- [insectos, larvas que migran, daño directo+
- - exfoliadora
- [aprovecha los nutrientes producidos por el huesped; Uncinarias: se prenden con colmillos o ganchos chupan sangre lenta pero persistente]
- - Toxica
- [venenos arañas garrapatas escorpiones avispas hormigas]
- - Citopatogena
- [protozoarios; entamoeba histolitica]
-
inmunidad parasitologica
- - antigenos parasitarios
- - inmunidad NATURAL
- - defensas inespecificas
- - respuestas especificas
- - mecanismos de evasion
-
- inmunidad dada principalmente vs parasitos
- anticuerpo principal
- celula principal
- Citotoxicidad Dependiente de Anticuerpo
- IgE
- Eosinofilos
-
- Hipereosinofilia, que significa
- cual es el organismo que da mas Hipereosinofilia
- - parasitosis
- - trichinela espiralis
- [30%
- dolor ocular
- mialgias
- proptosis]
-
parasito que tiene mecanismos de evasion vs organismo
- plasmodium falciparum
-
diagnosticos directos
- - heces
- - sangre
- - vaginal
- - duodenal(GIARDIA)
- - biopsias
-
diagnosticos indirectos
- - serologicos
- - elisa (toxoplasma gondii)
- - hemaglutinacion
-
por que se hace seriado el diagnostico parasitologico en heces
- - las evacuiaciones pueden variar a lo largo de los dias
- - series de cada 3 dias
- - agua en 10% de formol
-
metodos principales
- 1) directo: HUEVOS y QUISTES movilidad de los TROFOZOITOS
- [ENTAMOEBA HISTOLITICA]
- {20 minutos, si no, se enquista}
- 2) concentracion: cuando los parasitos son escasos o no se ecuentran en las preparaciones humedas
- [huevos larvas quistes de PROTOZOARIOS]
-
~ Como se clasifican los metodos de concentracion
1) Flotacion: densidad mayor que los huevos
- 2) sedimentacion: densidad menor que los huevos
- ~ [RITCHIE]
3) tinciones: frotis de materias fecales
4) Cultivo: aumenta el numero de parasitos para observacion posterior
-
Triada ecologica del parasitismo
- 1) agente + reservorio
- 2) hospedero + variacion individual
- [genetica HLA edad nutricion...]
- 3) ambiente + mecanismos de interaccion
-
profilaxis parasitos
- higiene, control alimentario, multidisciplinario.
- Medicamentos antiparasitarios
- - metrodinazol
- - albendazol
- - mebendazol
- - mitatroxamida
-
- Pamoato de pirantel
- [gusanos planos]
- - albendazol
- - vermectina
-
Metronidazol
- accion
- mecanismo
- indicaciones
- efectos secundarios
- uso contra
- aplicacion
- - Anaerobicida
- - reduce el grupo nitro por enzima ferrodoxina
- Compuesto reactivo que interfiere en el transporte de electrones
- - EMBARAZOS roptura de DNA
- EFECTOS SECUNDARIOS HORROROSOS
- + nausea
- + vomito
- + sabor metalico
- + dolor de cabeza
[amibiasis, tricomoniasis]
sistemico y ovulos para muejeres
-
Antihelmintos
Albendazol y Mebendazol
- Prasicuantel
- pamoatodo de pricuantel?
- clavendazol
- ibermectina
-
Pamoato de pridantel
- - despolarizacion
- - contraccion del gusano
- - se paralisan
- - movimientos naturales del intestino los excretas
- paralizados: no se mueven -> evacuado y no pueden reproducirse
-
pirantel
- - activacion persistente del
- - receptor nicotinico
- - Acetil colina
- - DEL MUSCULO DE LOS NEMATODOS
- despolarizacion + paralisis espastica
- por aumento de la conductancia al sodio y al potasio
inhibe la colinesterasa
contraccion rigidez evacuacion
- ENTEROBIASIS
- ASCARINIASIS
- UNCINIARIACIS
-
Prazicuantel
- - Aumenta permeabilidad membrana
- - paralisis tetanica
- TENIASIS
- (gusanos planos)
- + Soleum
- + Saginata
- + Himenolepsis diminuta
- somnoliencia
- exantemas
- eosinofilia
- EN NEUROCISTICERCOSIS prednisona
- POR LA REACCION INFLAMATORIA ALREDEDOR DEL PARASITO = CRISIS COMBULSIVA
-
IBERMECTINA
- - antifiliaratico de eleccion
- - campañas en africa
- - paralisis por inactivacion del canal del cloro
- hiperpolarisasion y paralisis
-
albendazol mebendazol tiabendazol
- - mas utilizar
- - repartir albendazol
- - 1 solo dia 1 sola dosis
- - campañas desparacitarias
- polimerizacion microtubulos
- espectro
- - ascaris
- - anchilostoma
- - necatori
- - trichura
- GUSANOS REDONDOS
- tenias
- y hasta cisticercosis (por los efectos secundarios del prasicuantel)
contraindicaciones
-
prolapso rectal
- trichuris trichura
- pastel de coco
-
amoebas
- - protozoarios
- - vida libre
- - en todos lados
- - no vectores
- - no huespedes definitivos
- - no relacion con condiciones higienicas?
-
sindromes clinicos de las amoebas (4)
- 1) meningoencefalitis amibiana primaria
- 2) encefalitis amebiana granulomatosa
- 3) enfermedad amebiana granulomatosa diseminada
- 4) queratitis amibiana
-
formas en las que se pueden encontrar las amibas
trofozoitos y quistes
-
Naegleria Fowleri
- localizacion
- transformacion
- estadio reproductivo
- - agua destilada/medios no nutritivos
- - trofozoito a forma flagelada
- - trofozoito
-
Acantamoeba vs balamutia vs nagleria
diferencias reproductivas
- Nagleria tiene 3 estados reproductivos
- - flagelada
- - trofozoitos
- - quistes
-
Meningoencefalitis
Leptomeningitis fatal
Naegleria Encefalitis
-
localizacion de los trofozoitos de naegleria Fowlieri
- - tejido
- - LCR [muy purulentos sin bacterias]
-
manifestacion de naegleria fowlieri
meningoencefalitis amebiana primaria
[secundaria, es por un problema hepatico y se 'complico']
-
como entra naegleria fowlieri
- - nadar en albercas templadas
- - entra por la nariz
- - entra por lamina cribiforme
- - destruccion de cerebro
-
Fiebre
Nausea
Vomito
Cefalea
Meningismo
cambios del estado mental
gusto
y olfato
- naegleria fowlieri
- [3 dias para hacer el diagnostico]
- {come y se reproduce}
-
diagnostico de naegleria fowlieri
- - es solo sospechable
- - cuando preguntas
- LCR
- - 1000 leucos pmn
- - sin bacterias
- - neutrofilos
- - glucosa baja
- - proteinas altas
- - tincion de gram -
- {se confunde con meningoencefalitis por neumococo DIFERENCIA ES LA TINCION}
-
Sobrevivencia de Naegleria Fowlieri
175:7 sobreviven
-
tratamiento VS naegleria Fowlieri
- - Anfotericina B intratectal y sistemica
- - miconazol
- - rifampicina
- - sulfisoxazol
-
meningitis amebiana primaria vs acantamoeba o balamutia
- tiempo de evolucion
- 3 dias vs MESES
-
-
localizacion de acantamoeba
-
seroprevalencia de acantamoeba
- hasta 50% de las personas
- [que se la han tomado]
-
alteracion del estado de conciencia
lesiones hemorragicas
deficit neurologico
fiebre
cefalea
hemiparesia
meningismo
alteraciones visuales
ataxia
- acanthamoeba
- [dura hasta 120 dias, media 39]
-
queratitis por lentes de contacto
acanthamoeba
-
sensacion de cuerpo extraño
fotofobia
lagrimeo conjuntiva roja
vision borrosa
[admon corticoides da una falsa mejora]
acanthamoeba
-
en caso de infeccion por acanthamoeba en cornea cuales serian los diagnosticos diferenciales
- - herpes
- - hongo
- - bacterias
TAC radiolucidas en la corteza
-
Balamuthia Mandrilaris
- localizacion
- año descubrimiento
- numero de casos
- pacientes con
- caracteristicas de los quistes
- - vida libre
- - 1990
- - 100 casos
- - inmunodeprimidos
- - quistes pared ondulante de 3 capas, uninucleados
-
Meningoencefalitis granulomatosa cronica (o subaguda)
quistes y trofozoitos no presentes en LCR
Ballamuthia mandrilaris
-
fiebre
cefalea
nausea
vomito
convulsiones
signos neurologicos de focalizacion
Acanthamoeba
-
diferencia entre Naegleria y Balamuthia
- LCR vs No se ha visto
- PMN vs Mononucleares 10-15
-
con que se puede confundir balamuthia
imagen de TAC nos puede dar una imagen tumoral
-
niño con pedrada en la cabeza
parecia borrachito
4 y 6to par dañados
tomografia tumoracion en la base del craneo
"meduloblastoma"
"histoplasmoma" -> fluconazol, dexametazona.
despues de la biopsia -> evolucion fatal muerte a los 4 dias
- Balamuthia Mandrilaris
- Meningoencefalitis amebiana cronica
-
Trichomonas vaginalis
- descarga vaginal de una mujer infectada puede contener hasta
- 100,000 protozoarios por mililitro
-
caracteristicas fisicas de trichomona vaginalis
- - varia de forma y tamaño
- - tiene 4 flagelos y un 5to en la membrana ondulante
- - todas las areas de la membrana son capaces de fagocitar eritrocitos, leucocitos, celulas epiteliales y bacterias
-
ciclo de vida de trichomona vaginalis
- - trofozoito se divide
- por fision binaria
[diagnostico y contagioso]
-
infeccion autolimitada
porcentajes
- por la accion trichomonicida
- DE LAS SECRECIONES PROSTATTICAS
- O MECANISMO DE ELIMINACION DE LA URETRA POR LA MICCION
-
Transmicion de trichomonas
- - sexual
- - no venerea
- [sobrevive en ambientes humedos]
[ NIÑAS INVESTIGAR CASOS DE ABUSO]
-
Triconoma Vaginalis
- periodo de incubacion
- sintomas
- - 5-28 dias
- - se exacervan en el periodo menstrual
- dispareunia
- dolor
-
leucorrea fetida
prurito
irritacion
dispareunia
disuria
dolor abdominal bajo
eritema vulvar
descarga amarillenta verdosa
espumosa
tricomonas vaginalis
-
manifestaciones sintomaticas en hombres
completamente asintomaticos
-
diagnostico triconoma vaginalis
- - exudado genitalk
- - examen positivo en fresco en 60% mujeres
-
tratamiento contra tricomona vaginalis
- Metronidazol
- - 2 grs dosis unica HOMBRES
- - 500 mgs cada 12 horas por 7 dias MUJERES
- si hay resistencia se prolonga
- + 1-2grs diarios de metronidazol por 14 dias
- + mas 500 mgs de metronidazol intravaginal
-
Toxoplasma Gondii
- - afecta inmunodeprimidos
- - SIDA
- Recien nacidos
-
toxoplasma en recien nacidos
toxoplasmosis congenita
-
Apicomplexa
- medio en donde viven
- organella
- evolucion de su ciclo de vida
- - intracelulares obligados
- - vacuola
- [compartimiento fagosomal que depende de la membrana]
- - crecen hasta que la truenan y buscan otra celula
-
que hay dentro de un quiste tisular
bradizoitos
-
de donde viene el nombre apicomplexa
- - de su complejo apical
- [organo de penetracion]
- [no de su ciclo de vida 'complejo']
-
apicomplexa
organelos que comforman el complejo apical son
- - roptrias
- - conoide
- - anillos polares
- - micronemas (microtubulos subpediculares)
-
apicomplexa con aspecto de banana
- gametocito de plasmodium falciparum
-
funcion de las roptrias y los micronemas
- organelas secretoras
- para la
- + motilidad
- + adhesion
- + invasion
- + establecimiento
-
funcion del conoide
- - forma de cono
- - tiene filamentos espirales
- - funcionn mecanica
- + dentro de los anillos polares
- (capacidad de protuir o retractarse dentro del anillo polar apical)
-
que generos contiene el Phylum apicomplexa
- - Toxoplasma Gondii
- [patogenos oportunista en inmunocomprometidos]
- - Cryptosporidium
- [parasito animal oportunista; diarrea prolongada en SIDA]
- - Theileria
- [hemoparasito que se encuentra en garrapatas de ganado en africa transmitido por picadura]
-
tincion de KIN YOU
carbolfuscina
-
Toxoplasma Gondii
Familia
Subfamilia
Genero
Especie
- Familia Sarcocystidae
- Subfamilia Toxoplamatines
- Genero y especie SPP
-
~ cual es el huesped DEFINITIVO de toxoplasma gondii
-
toxoplasma gondii
- localizacion
- infeccion al humano
- - zoonosis mundial
- -
- 1) ingestion carne de CERDO y BORREGO
- 'NO EN CARNE DE RES' mal cocida QUISTES TISULARES
- 2) agua y comida contaminada con OOQUISTES que salen de las heces del Gato
- 8☃☍oo
- ooquiste
3) transplacentaria
-
que estadio escreta el gato en las heces y en que cantidad
- - OOQUISTES
- 8☃☍oo ooquiste
- 10,000,000 x dia!
-
Formas que presenta Toxoplasma Gondii
y cuales son las infectantes
- 1) Trofozoitos
- 2) Quiste
- 3) Ooquiste
-
que hay dentro de un quiste tisular
bradizoitos
-
taquizoitos en quien se manifiestan
[en quien hay desarrollo RAPIDO]
SIDA
-
Trofozoito
- forma
- tincion wright o giemsa
- formas sexual/asexual
- hospedero
- caracteristica de su forma
- como se le denomina por su velocidad de reproduccion
- intra o extra
- - medialuna
- - nucleo rojo, citoplasma azul
- - asexual
- - hospedero intermediario
- [nosotros] (por que nunca habra una reproduccion sexual en nuestro cuerpo)
- - forma PROLIFERATIVA
- - TAQUIZOITO
- - INTRACELULAR OBLIGADO
-
Taquizoitos
- velocidad de reproduccion
- forma
- CARACTERISTICAS ESPECIALES
- - cada 6 a 8 horas
- - forma rosetas
- - contiene granos citoplasmicos
- + que se liberan
- + para formar
- + una vacuola
- + cuando el organismo
- + entra a la celula
-
Quistes
- clasificacion
- localizacion
- contenido
- - tisular
- - musculo ratones/cerebro inmunocomprometido
- - bradizoitos
-
que genera el cambio de taquizoitos a bradizoitos
- - IFNγ
- (activa a los macrofagos para que se los coman, pero T. gondii tiene ese mecanismo de enquistarse para que no se mueran)
- - NO
- - proteinas shock termico
- - pH
- - temperatura
- [in vitro]
-
OOquiste
- clasificacion de reproduccion
- localizacion
- forma
- se encuentran en...
- - sexual
- - epitelio del gato
- - esfericos
- - heces gato
-
Ciclo de Vida
T. Gondii
1) gato adquiere cualquiera
-
el gato escreta los ooquistes,
- cuando se vuelven infecciosos?
- en cuanto tiempo
- temperatura
- - cuando se vulven esporulados
- - 1 a 5 dias
- - caliente 24OC
- [si es fria 11OC -> 2-3 semanas]
-
~COMO ES QUE SE MULTIPLICAN LOS TROFOZOITOS
- - ENDODIOGENIA
- O
- - ESQUIZOGONIA
- REPRODUCCION ASEXUAL
- 2 HIJAS DE UNA MADRE
-
- ENDODIOGENIA
- - ESQUIZOGONIA
- - REPRODUCCION ASEXUAL
- - 2 HIJAS DE UNA MADRE
- - COMO ES QUE SE MULTIPLICAN LOS TROFOZOITOS
-
CICLO DE VIDA TOXOPLASMA GONDII
GATO
- 1) raton con quistes
- 2) gato se lo come
- 3) pared del quiste se rompe en el intestino del gato
- 4) los bradizoitos reproduccion sexual?
- [o ya se habian convertodo en ooquistes?]
- MACROGAMETO femenino
- (fecundado)
- MICROGAMENTO masculino
- 5) el producto
- [cualquiera de ambos que haya sido, bradi u oquiste?]
- seran OOQUISTES
OOQUISTE: SON EL RESULTADO DE LA REPRODUCCION SEXUAL EN EL INTESTINO DEL GATO
-
CICLO DE VIDA TOXOPLASMA GONDII
'alterno' del GATO
- 1) borrego y cerdo con quistes
- 2) nos comemos su carne
- 3) salen bradizoitos PERO AHORA SIN SEXUAL!
- -> TROFOZOITO
II) se comen los quistes y... * ver anexo en pregunta 28*
-
infecciones toxoplasma
- - la mayoria asintomaticas
- - cuadro clinico por cepas virulentas
-
Manifestaciones clinicas
Toxoplasmosis congenita
- - transplacentaria
- - 2do o 3er trimestre
- - abortos
- - grandes secuelas
- + hidrocefalia
- + microcefalea
- + retraso psicomotor
FORMA PARTE DEL COMPLEJO TORCH
-
COMPLEJO TORCH
- Toxoplasma,
- Citomegalovirus
- Herpes
- Rubéola
- 1. Reabsorción embrionaria
- 2. Aborto
- 3. Infección placentaria con infección fetal
- 4. Retardo del crecimiento intrauterino con infección fetal
- 5. Parto prematuro con infección fetal
- 6. Mortinato
- 7. Recién nacido infectado sintomático
- 8. Recién nacido infectado asintomático
-
SINDROME DEL SOL NACIENTE
- toxoplasma gondii
- toxoplasmosis congenita
-
Manifestaciones clinicas
Toxoplasmosis adquirida
- cuando se adquiere
- signos
- - despues del nacimiento
- -
- + adenopatia
- + fiebre
- + meningoencefalitis
- + lesiones oculares
- + endocarditis
- + pneumonitis
-
- adenopatia
- fiebre
- meningoencefalitis
- lesiones oculares
- endocarditis
- pneumonitis
Toxoplasmosis adquirida
-
- adenopatias
- parecido a mononucleosis infecciosa
- adenopatias cervicales
- axilares
- malestar general
- fiebre
- cefalea
- dolor muscular
- Manifestaciones Clinicas
- Toxoplasmosis Ganglionar
- - La mas comun
- - parecida a la mononucleosis 'flu like'
-
Manifestaciones Clinicas
Toxoplasmosis Ganglionar
- presencia
- se parece a
- sintomas similare a
- - La mas comun
- - parecida a la mononucleosis
- - 'flu like'
-
Manifestaciones Clinicas
Toxoplasmosis Generalizada
- a quien afecta
- tipo de infeccion
- resolucion
- signos
- tipo de desenlace
- - inmunosuprimidos
- - onfeccion aguda
- - fulminante
- -
- +hepatoesplenomegalia
- + esplenomegalia
- + eritema cutaneo
- + meningoencefalitis
- + miocarditis
- + neumonitis
+ desenlace fatal
-
+hepatoesplenomegalia
+ esplenomegalia
+ eritema cutaneo
+ meningoencefalitis
+ miocarditis
+ neumonitis
Toxoplasmosis Generalizada
-
Manifestaciones Clinicas
Toxoplasmosis ocular
- - corioretinitis
- - amerita enucleasion :O
-
Diagnostico Toxoplasma
- Aislamiento en
- - sangre
- - liquidos corporales
- - placenta
- Histopatologia
- PCR en liquidos y tejidos
- - no bien estandarizada
PRUEBAS SEROLOGICAS
-
hablando de las pruebas serologicas para toxoplasma gondii
cuanto tiempo tardan los anticuerpos en aparecer
- 1 a 2 semanas
- pico
- 4-8 semanas
-
serologia para el diagnostico de toxoplasma gondii
1:64 o mayor
aunque pueden estar altos sin infeccion activa
- Inmunofluoro indirect
- hemaglutini indirect
-
que usamos ahora para diagnosticar toxoplasma
IgG IgM
- [ambas en recien nacidos!]
- (IgM+ -> la hizo el bebe
- IgG+ cualquiera mama o hijo)
- Sabin y feldman no!
- se sustituyo con IFI
- (inmunofluorecencia indirecta)
-
Tratamiento toxoplasmosis
- - sulfadiazina
- - Pirimetamina
- - Clindamicina
- ALTERNATIVAS
- - TMP SMX
- - Atavaquone
- - Claritromicina
- - Azitromicina
- - Dapsona
TODOS VS INFECCIONES INTRACELULARES
-
Tripanosoma
- en america
- africa
- - cruzi (enfermedad de chagas)
- - sueño
-
como se transmite
- tripanosoma cruzi
- tripanosoma africa
- - chinche besucona
- - mosca tse-tse
-
Chinche besucona
- - por que pica en la cara
- - pica
- defeca
- nos rascamos
- nos infectamos con EPIMASTIGOTES METACICLICOS
-
Que forma de la tripanosoma cruzi se enchentra en sus desechos
- - epimastigotes metaciclicos
- ESTADIO INFECTANTE
-
~CUAL ES LA FORMA INFECTANTE DEL PALUDISMO
~CUAL ES LA FORMA INFECTANTE DEL TRIPANOSOMA CRUZI
- - LOS ESPOROZOITOS
- - LOS EPIMASTIGOTES
-
~TRIADA DEL PALUDISMO
- - FIEBRE
- - ESCALOFRIOS
- - ________
-
Paludismo
- enferemedad de tipo
- con manifestaciones
- transmicion
- localizacion
- causada por
- - Febril
- -
- + Paroxisticas
- + Periodicas
- - mosquitos anophelinos
- - tropicos y subtropicos
- - protozoarios; philum apicomplexa y genero plasmodium
-
~ MENCIONE 3 MICROORGANISMOS QUE PERTENESCAN AL PHILUM APICOMPLEXA
- - TOXOPLASMA
- - CRIPTOSPORIDIUM
- - PLASMODIUM
-
historia de paludismo
- primeras fiebres malaricas reportadas
- relacion de los cuadros febriles
- primer accion contra malaria
- primer ANTIMALARICO
- - egipto hace 3600
- - hipocrates relaciono los cuadros febriles
- [intervalo de presentacion;
- +cotidiana
- +terciana
- +cuartana]
- - XVII accion antimalarica de la corteza del arbol del peru: la chinchona
- - 1820 se extrae de la quina el primer antimalarico que es la quinina
- - 1880 descubre los parasitos
- - 1897 descubrimiento de forma sexual
- - 1898 grassi bignami y bastianelli ...
- - 1980 fase estacionaria HIPNOZOITOS
- [causantes de recaidas]
-
a que se debe la fiebre en el paludismo y a consecuencia de que
- - paroxismos
- - ruptura brusca de los eritrocitos
- - se rompen miles de eritrocitos
= Fiebre, paroxismos, temblores, escalofrios
-
infeccion que mas muertes causa en el mundo
Paludismo
-
~ especie de mosquito de africa
plasmodium falciparum
-
Merozoito
- capacidad de infectar a los ERitros como a los HepatoZoITOS
- anillo
-
ciclo de plasmodium
- 1) mosquito pica a individuo infectado
- 2) se inocula la saliva con E2PORO2OITO2
- [forma infectante]
- (en el eritrocito pierde los organelos del complejo apical e inicia fase trofica)
- 3) inyecta esporozoitos
- 4) FASE HEPATICA
- 5) se forman los esquizontes
- 6) truenan la celula hepatica
- 7) liberan los merozoitos
- 8) pasan a la circulacion
- 9) invaden eritrocitos
- 10) se convierten en trofozoitos
- 11) multiplicacion
- 12) se forma el ezquizonte
- 13) esos rompen el eritrocito
- 14) vuelven a parasitar otros eritrocitos
-
~ Paludismo
- forma infectante
- forma diagnostica
- - e2poro2oito2
- - trofozoitos intraeritrocitarios
-
que ocurre con el plasmodium cuando entra al eritrocito y a que fase inicia
- (en el eritrocito pierde los organelos del complejo apical e inicia fase trofica)
- ASEXUAL POR ESQUIZOGONIA
- liberacion de merozoitos
- lisis del eritrocitos
-
que es la fase de anillo
- - trofozoito
- - almacena nutrientes
- - en esa vacuola
- - se ve como un anillo
-
como es que se multiplican P. Vivax y P. Ovale
en el higado
- - asexual
- - se multiplican por esquizogonia
- - forman HIPNOSOITOS
- HIPNOZOITOS-RESPONSABLES DE LAS RECAIDAS
-
ESPECIES QUE CREAN HIPNOZOITOS
SOLAMENTE P. VIVAX Y P. OVALE
- MALARIE Y FALCIPARUM NO LOS FORMAN
- ELLOS DESARROLLAN LOS ESQUIZONTES EN FORMA DIRECTA EN EL HIGADO
-
Manifestaciones clinicas en plasmodium
- - No hay en el higado
- - las manifestaciones CLINICAS son por la fase eritrocitica
-
ciclo plasmodium
- 1) mosquito anofeles
- 2) inyecta esporozoitos
- 3) se van al higado
- 4) se multiplican
- 5) se forma el ezquizonte
- 6) se liberan los merozoitos
- 7) invaden eritrocitos para seguier el ciclo
- VI) Gametocytos
- VII) mosquito los chupa
- VIII) se combinan en el intestino mosquito
- IX) forman un Cygoto
- X) Oocineto
- XII) oociste
- XI) migra a la glandula salival del mosquito en froma de esporozoito
- 1) mosquito anofeles
- 2) inyecta esporozoitos...
-
en donde y en donde hay o no hay desarrollo ciclico de plasmodium
- - en el higado NO
- [forma esquizontes]
- - eritrocito SI
-
a que receptor se unen los plasmodiums
- - a glicoporinas del eritrocito
- PLASMODIUM VIVAX ESPECIFICAMENTE con el antigeno DUFFY del eritrocito
-
antigeno DUFFY
PLASMODIUM VIVAX se une ESPECIFICAMENTE a él que está en el eritrocito
[poblacion africana no lo tiene :O]
por eso la prevalencia es el FALCIPARUM
-
FASE TROFICA
- en donde?
- por definicion es...
- - eritrocito
- - asexual
- - almacena nutrientes en una vacuola
- [le da el aspecto de anillo]
- {en sangre periferica vamos a ver esquizontes}
- {gametocitos tambien}
-
fiebre
de zona endemica
vemos granulos
- paludismo
[no confundir con precipitados del colorante!]
2 o 3 trofozoitos -> plasmodium falciparum
-
paroxismos
- vivax
- falciparum
- ovale
- malarie
-
cuales señales son las que desencadenan la diferenciacion de
trofozoito-merozoito
a esquizonte o a gametocito
- - NO HAY!
- SE DESCONOCEN!
- :O!
-
ciclo humano
- 1) esporozoitos
- 2) higado
- 3) esquizontes
- 4) se rompe el esquizonte
- CICLO ERITROCITICO
- [paroxismos]
- 5) Trofozoitos inmaduros/maduros/ezquizonte/
- 6) puede a GAMETOCITOS
- [vivax malarium y ovale =S 'iguales'
- falciparum si se puede ;D]
- 7) come gametos el mosquito
- 8) fecundacion
- 9) formacion oocineto
- 10) oociste
- 11) sporozoitos
-
mas mortal de los plasmodios
- plasmodiums falciparum
- [africa]
- en niños y mujeres embarazadas
-
en america
en mexico
africa
- plasmodium vivax
- vivax
- falciparum y ovale
- [vivax no por duffy]
-
cual es el anopheles que mas transmite la infeccion
A. pseudopunctipennis
-
anofeles que alcanza altitudes de hasta 2000M sobre el nivel del mar
- A. Aztecus
-
4 especies de anofeles que son transmisoras en mexico
- - albumanus
- - pseudopunctipennis
- - Aztecus
- - quadrimaculatus
-
manifestaciones clinicas por
- esporozoitos en contacto con la sangre
- ruptura del hepatocito por los esporozoitos
- fase eritrocitica
- - ninguno
- - ninguno
- - patologia manifestada
-
parasitemia %
- vivax
- falciparum
-
- como es que plasmodium stimula la liberacion de TNF
- que molecula 'utiliza'
- - glucosil-fosfatidilonositol
- - actua como LPS
-
citocina pro inflamatoria por excelencia y que causa
- - TNF
- + fiebre
- + inflamacion
- + dolor
- + perdida de peso
-
escalofrio
fiebre
sudoracion
- triada del paludismo
- manifestaciones clinicas
-
incubacion plasmodium
- - 8-15 dias
- - 28-37 dias malarie
- semanas o meses
- [mas con profilaxis!]
- aumenta el periodo de incubacion
- {los que se fueron al mundial se les dio profilaxis}
- {se conseguia en estados unidos por que la falciparum es resistente a la clorequina}
-
Px: x
- escalofrio intenso
- fiebre 40-40.5
- escalofrio
- mialgias
- artrialgias
- nausea
- vomito
- taquicardia
- taquipnea
- sudoracion intensa
Paludismo
TNF
escalofrio y paroxismo -> por ruptura del eritrocito
- EMPAPADO O EXHAUSTO
- (DICE QUE EN EL ESCALOFRIO NECESITA COVIJARSE)
tambien puede dar
- - Dolor de espalda
- - dolo cervical
- - constipacion
-
define recaida
recrudesencia
recidiva
- recrudesencia; incremento de una poblacion supervivencia de plasmodios eritrociticos
- recidiva; recaida verdadera: reaparicion de parasitemia despues de un largo periodo en el que no habia parasitos en la sangre periferica
-
paludismo
mas agudo
mas severo
mas muertes
y sus manifestaciones
- - falciparum
- + malaria cerebral
- + anemia
- + falla respiratoria
- + falla renal
- + paludismo severo del embarazo
- + acidosis metabolica
- + hipoglucemia
- + falla organica multiple
-
+ malaria cerebral
+ anemia
+ falla respiratoria
+ falla renal
+ paludismo severo del embarazo
+ acidosis metabolica
+ hipoglucemia
+ falla organica multiple
falciparum
-
que es lo que causa la alta mortalidad de falciparum
- - secuestro del parasito en la microvasculatura de organos importantes del corazon y riñon
- tmabien en la plascenta
- - el secuestro evita la depuracion y destruccion de bazo
- - secuestro intensode parasitos en la microvasculatura cerebral
- - microhemorragias
- - infiltrados leucocitarios
- - activacion endotelial
- [VARIACION ANTIGENICA]
- varia la proteina de memebrana del eritrocito de plasmodium 1
- PfEMP1
-
~que organo depura los antigenos de la sangre
el bazo
-
diagnostico paludismo
- - historia clinica
- - examen fisico
- - frotis sangre
-
diagnosticos diferenciales de paludismo
- - influenza
- - salmonelosis
- - sepsis
- - dengue
- - leptospirosis
- - fiebre amarilla
- - esquistosomiasis
- - fiebre africana por ricketsisas
- - tripanosomiasis
-
~ CUAL ES LA ESPECIE MAS FRECUENTE DE PALUDISMO EN MEXICO E INDIQUE EL PORCENTAJE
-
muchos nucleos
esquizontes
-
el mas facil de identificar
falciparum
[gametocitos en forma de banana]
-
~de que esta hecho los esquizonte
- 16-20 merozoitos
-
unico plasmodium que nos va a dar forma de banda
malarie
-
enfermedad que da la entamoeba histolitica
diarrea aquosa mucosa sanguinolienta
-
tipo de diarrea que se presenta en la amebiasis por entamoeba histolitica
-
fases de entamoeba histolitica durante su ciclo vital
- - quiste [INFECTANTE]
- - trofozoito [REPRODUCTIVA PATOGENA]
-
Trofozoito de entamoeba histolitica
- forma
- organelas
- - ameboide
- - membrana citoplasamatica
- + citoplasma
- + ectoplasma (hialina)
- - endoplasma (granulaciones)
- [organelos]
- movil
- pseudopodos
-
Trofozoito
- movilidad
- caracteristica que la diferencia de ortras especies de amibas
[histolitica]
- - pseudopodos
- - eritrofagia
- [Entamoeba Coli; muy rara vez]
- {le da grados de patogenicidad}
-
caracteristicas de ectoplasma vs citoplasama
- hialino VS granulaciones
-
Quiste entamoeba histolitica
- # nucleos
- Cariosomas
- cromatina
- caracteristicas especiales
- - tetranucleado 4 NUCLEOS
- - cariosomas centrales
- - cromatina periferica
- - 2 cuerpos cromatoidales en forma de puro
- [caracteristicos]
-
- fase infectante entamoeba histolitica
- fase patogena
- fase diagnostica
- - quiste
- - trofozoito
- - pueden ser ambas
-
TROFOZOITO como es el cambio a quiste
- 1) pared de quistica se forma
- 2) se pierde la diferenciacion de ecto y endoplasma
- 3) conserva el nucleo
- 4) conserva organelos [vacuolas/para sobrevivir (cuando las condiciones sean adecuadas)]
- 5) pierde capacidad de reproduccion
- 6) " " " movilidad
- QUISTE INMADURO UNINUCLEADO
- 7) nucleo se duplica
- QUISTE INMADURO BINUCLEADO
- 8) se duplica
- QUISTE MADURO TETRANUCLEADO
-
especie
- patogena de entamoeba y la
- no patogena
- - histolitica
- - dispar
- [no distinguibles morfologicamente]
-
zimodemos
- corrimientos electroforeticos de las proteinas de cepas de entamoeba histolitica
-
- zimodemos aislados de pacientes sintomaticos
- zimodemos aislados de pacientes asintomaticos
-
Ciclo de vida entamoeba histolitica
- 1) ingestion de alimentos y bebidas contaminadas con QUISTES
- 2) pasan al estomago
- 3) por la acides se rompe la pared
- 4) llegar a quiste por multiplicacion del nucleo = 8 trofozoitos
- 5) se instalan en el intestino grueso
- 6) producen proteinas que se unen a la GALACTOSA de la celula del intestino
- 7) penetran a la celula
- VII) no penetran y se van a la luz intestinal -> se enquistan -> se cagan
- [si el trnasito esta con diarrea: arrojara trofozoitos]
- 5+II) dañe celulas
- V+II) pasa a organos en el cuerpo
- 9) fusion binaria
- 10) invaden mucosa intestinal
- 11) migran via hematica a higado pulmones etc
-
Transmicion de entamoeba histolitica
- - fecalismo
- - venerea
- - alimentos contaminados
- - vectores mecanicos
-
por que el trofozoito no es la fase infectante y el quiste si lo es
- - quiste resiste cambios de temperatura
- - desecacion
- - [hasta cloradas de agua]
-
mexico que se desarrolla entamoeba histolitica
1:5
-
Px: x
- meteorismo
- dolor abdominal
- flatulencia
-nausea
- vomito
- hiporexia
- constipacion y diarrea
- moco y sangre
-
entmamobiasis entamoeba histolitica
-
- Inicio agudo
- ataque a estado general
- diarrea moco y sangre
- cefalea
- febricula
- tenesmo
- calambres
amebiasis intestinas agudas
-
- Inicio abrupto
- fiebre alta
- dolor abdominal grave
- diarrea profusa
Disenteria amebiana fulminantes
-
caracteristica importante de las lesiones causadas por entamoeba histolitica
- - lesiones en hojal
- LESIONES EN CUELLO DE BOTELLA
invadir la mucosa del intestino grueso hacia los lados (es mas dificil que penetre a la muscular)
-
como es la patogenia de entamoeba histolitica
trofozoito empieza a invadir la mucosa del intestino grueso
- - ulcera primaria
- - causa infecciones secundarias
invadir la mucosa del intestino grueso hacia los lados (es mas dificil que penetre a la muscular)
- - ulceraciones secundarias
- {cuando penetra muscular}
- - formar un tipo de tumor
- {forma una pared fibrosa}
AMEBOMA
-
AMEBOMA
- entamoeba histolitica puede
- formar un tipo de tumor
- {forma una pared fibrosa}
-
la mas comun entamoeba histolitica
higado
-
mecanismos de virulencia de entamoeba histolitica
- - factores de adherensia
- - secrecion de citocinas
- - produccion de enzimas
- - eritrofagia
-
Sisntomatologia de absceso hepatico amebiano
- - perdida de peso
- - febricula
- - malestar derecho
- - hepatomegalia dolorosa
- - anemia
- -
- -
- - 50% pacientes abseso hepatico amebiano
-
defensas del huesped vs entamoeba histolitica
- - proteasas pancreaticas
- - sales biliares
- - mucinas colonicas
-
inmunidad que actua vs entamoeba histolitica
- HUMORAL
- - Local
- - Sistemica
- IgM IgG IgA e IgE
- CELULAR
- - PMN
- - Linfos T Macrofagos
ACTIVACION DE COMPLEMENTO
-
DIAGNOSTICO entamoeba histolitica
- - examen directo en fresco
- - coproparasitoscopico
- - hisopado rectal
- - cultivo
- - inmunofluoresencia
- - ELISA
- - PCR
-
Tratamiento vs entamoeba histolitica
Metronidazol
-
Prevencion vs entamoeba histolitica
- - medidas de higiene
- - lavar alimentos
- - evitar defecacion ambiente
- - hervir agua
- - Lavado de manos
-
cuanto mide la entamoeba histolitica
10-20 micras
-
Entamoebi coli vs entamoeba histolitica
- - 6-8 nucleos vs 4 nucleos
- - movimiento mas lento vs mas rapida
vacuola mas grande en la Iodamoeba butschii que se puede teñir mas
-
entamoeba dispar vs entamoeba histolitica
- vs pseudopodos
-
Giardia Lamblia
Phylym:
Subfilum:
Familia:
Agente: etiologico
- - Sarcomastigophora
- - Mastigophora
- - Hexamitidae
- - Giardia Lamblia
- [Giardia INTESTINALIS, DUODENALIS]
-
~ Estado infectante de Giardia Lamblia
Estado de reproduccion
-
~ Habitat Giardia Lamblia
INTESTINO DELGADO
diferente que entamoeba histolitica {intestino grueso}
-
Reservorios Giardia Lamblia
Transmicion Giardia Lamblia
Via de contaminacion Giardia Lamblia
- contaminacion fecal
- Oral
-
Giardia Lamblia
- Reino
- movimiento por que es
- enfermedad que causa
- caracteristica importante
- - protozoo
- - flagelado
- - giardiasis
- - 10 principales parasitos reconocidos en humanos
-
a que especies infectan las siguientes especies de Giardia Lamblia
- agilis
- muris
- psitacci
- duodenalis
- - anfibios
- - roedores
- - pajaros
- - hombres y mamiferos
-
Giardia Lamblia
Trofozoito
- Forma
- # Flagelos
- caracteristicas ESPECIALES
- nucleos
- - piriforme
- - 8 (4pares)
- - disco suctor, axostilo, cuerpos medios
- - dos nucleos con cariosoma central
-
cuanto mide el trofozoito de Giardia Lamblia
y el quiste?
- - 9-21 largo / 5-15 ancho
- - 8-12 largo / 7-10 ancho
-
forma infecciosa de Giardia Lamblia
- quiste
-
Giardia Lamblia quiste
- - DOBLE PARED
- - AXOSTILO
- {en el cambio de estado, se conserva de forma fiel}
- - forma ovalada
-
ciclo de vida Giardia Lamblia
- 1) ingesta de quistes
- 2) pasan por el intestino delgado
- 3) acido y ph rompe la pared
- 4) trofozoito se multiplica por fision binaria
- 5) se adhiere al intestino por el disco suctor con presion negativa (como ventosa)
- [difenrente de entamoeba por que entamoeba invade penetra celulas!]
- 6) se enquistan en el recorrido y se excretan en las heces
-
Giardia Lamblia enfermedades
- - atrofia de las vellosidades
- - tapiza las paredes
- - eso hace que se diminuya la absorcion de nutrientes
-
factores predisponentes para Giardia Lamblia
- - hipoacidez
- - gastectomia
- - pancreatitis cronica
- - dietas ricas en CH hierro y colesterol
- - homosexuales
- - edad
- - viajeros internacionales
- - inmunodeprimidos
-
Giardia Lamblia sintomas
- - anorexia
- - dolor abdominal
- - fetidez fecal
- - diarrea
-
diarrea Giardia Lamblia vs diarrea entamoeba
- - se autolimita
- - no tiene moco ni sangre vs moco sangre y acuosa
-
portadores sanos Giardia Lamblia
-
prevalencia de acuerdo a edades Giardia Lamblia
la que mas 4 años
-
localizacion Giardia Lamblia
- ' central america
- ' central africa
-
segundo lugar en prevalencias parasitarias intestinal
Giardia Lamblia
-
diagnostico Giardia Lamblia
- - coproparasitoscopico
- - en fresco
- - pruebas de elisa
- - PCR
- - capsula de BEAL
-
suceptibilidad Giardia Lamblia
- - virulencia de la cepa
- - tamañ del inoculo
- - acloridhia
- - anormalidades inmunitarias
-
capsula de BEAL
- - no es necesaria de la endoscopia
- - no invasivo
- - no radioactivo
- - preciso
- - barato
- - ENTEROTEST
- - horas
- PARA CONFIRMAR DIAGNOSTICO QUE NO SALIO EN LAS OTRAS PRUEBAS
-
Tratamiento Enterotest
- - metronidazol
- - tinidazol
- - secnidazol
- - furazolidona
- - albendazol
-
medida preventivas
las tipicas
|
|