-
En el proceso de laminación, si el ángulo de desbaste es muy pequeño el metal se alabeará
F
-
En el proceso de sinterización en fase liquida se utilizan polvos metálicos, que se calientan hasta que se funden para mejorar la densidad
F
-
En el producto final de un material cerámico nuevo policristalino, la resistencia aumenta con el tamaño de grano
F
-
En el secado por precipitación de una solución se logra una mayor homogeneidad en los polvos de los nuevos cerámicos
V
-
En el tamaño de la partícula que puede pasar a través de una criba se obtiene por el recíproco del número de malla de la criba.
V
-
En el trabajo en caliente puede dejarse el material a dimensiones, dentro de un estrecho margen de tolerancias.
F
-
En fundición, las costras se producen por la erosión del molde de arena durante la colada.
F
-
En la caracterización de los polvos utilizados en sinterización, el método de cribado tiene un límite superior de 400 mallas.
V
-
En la caracterización de los polvos utilizados en sinterización, un número alto de malla indica menor tamaño de partícula
V
-
En la carga que se introduce en el horno, antes del formado, en la fabricación del vidrio, hay vidrio reciclado
V
-
En la compactación isostática en frío, el molde se fabrica habitualmente de acero para herramientas
F
-
En la etapa de mezcla de polvos, en un proceso de pulvimetalurgia, no es aconsejable que los polvos se sometan a vibración.
V
-
En la etapa de mezcla de polvos, en un proceso de pulvimetalurgia, se utiliza estearato de cinc y aluminio como desfloculante. ( En los apuntes dice que se utilizan como lubrcantes, no como desfloculanes, yo creo que debería ser falsa).
V
-
En la extrusión hidrostática el punzón no empuja directamente el tocho de material
V
-
En la fabricación de las cerámicas tradicionales, en la primera fase del secado no se produce contracción
F
-
En la fabricación de las cerámicas tradicionales, la segunda fase del secado es más lenta que la primera.
V
-
En la fabricación de nuevos cerámicos, en el conformado se utiliza el agua como aglomerante para conseguir una buena plasticidad, y facilitar el conformado de piezas en verde
F
-
En la fase de restauración del proceso de recocido, se reagrupan las dislocaciones produciéndose movimientos de borde de grano
F
-
En la forja por estampación no hay material sobrante que recortar (en la autoevaluación dice que es verdadero)
V
-
En la forja por recalcado no hay material sobrante que recortar.
V
-
En la fundición en moldes de yeso el molde está hecho de SiO2 + Al2O3
F
-
En la producción de láminas y películas de polímeros termoplásticos con matriz de rendija, se conduce la extrusión a un baño de enfriamiento con agua o sobre rodillos refrigerados, para alcanzar altas velocidades de producción
V
-
En la producción de piezas metálicas por sinterización, la fuerza básica que dirige el proceso es la aplicación de tensiones de compresión
F
-
En la producción de polvos metálicos por atomización sólo pueden obtenerse partículas de metal puro
F
-
En la sección dosificadora de una máquina de extrusión de tornillo simple, se desarrolla la presión necesaria para bombear el material a través del orificio de la matriz.
V
-
En la sinterización cuanto menor sea el tamaño de las partículas más uniforme será la contracción que experimenten las piezas.
V
-
En la sinterización en fase líquida se consiguen piezas altamente densificadas
V
-
En la sinterización en fase líquida se obtiene una mayor densificación
V
-
En la solidificación de una aleación de composición eutéctica, la solidificación se produce a una temperatura constante.
V
-
En las cerámicas tradicionales se utiliza como materia prima, para aumentar la plasticidad, alúmina y sílice
F
-
En los hornos de sinterización se añaden lubricantes para reducir la fricción entre las partículas
F
-
En los procesos de conformado por deformación en frío se obtienen tolerancias geométricas más pequeñas que en los realizados en caliente.
V
-
En los procesos de deformación, al aumentar la velocidad de deformación aumenta el esfuerzo de deformación necesario.
V
-
En los procesos de laminación, el ángulo de desbaste es directamente proporcional a la velocidad de la superficie exterior de los rodillos
F
-
En los procesos de laminación, el coeficiente de rozamiento es inversamente proporcional a la velocidad de la superficie exterior de los rodillos
V
-
En los procesos de pulvimetalurgia, el tratamiento de sinterización se realiza a una temperatura comprendida entre 0,7 y 0,9 del punto de fusión del metal en ºC.
F
-
En los procesos de sinterización, los tamaños de partículas más pequeños generalmente muestran mayor fricción
V
-
En pulvimetalurgia, cuando hay polvos de varios tamaños, el factor de empaquetamiento es mayor que cuando los polvos son de igual tamaño
V
-
En sinterización, la densidad volumétrica es la densidad de los polvos en estado suelto, después del vaciado
V
-
En sinterización, la densidad volumétrica es la densidad del material si los polvos se fundieran en una masa sólida
F
-
En sinterización, la densidad volumétrica es menor que la densidad real
V
-
En un polímero fundido la viscosidad decrece con la velocidad de corte
V
-
En una fundición, para fomentar la solidificación direccional, se puede utilizar enfriadores
V
-
En una operación de moldeo, el metal líquido se vierte en el molde cerrado a través de la mazarota
F
-
Frecuentemente se practican operaciones de impregnación o infiltración a las piezas sinterizadas que van a estar en contacto con soluciones químicas.
V
-
Frecuentemente, en el moldeo con bolsa de materiales compuestos de matriz polimérica, se añade calor.
V
-
Inmediatamente después del vertido de un metal puro, en estado líquido, en el molde se forma en sus paredes una capa de granos de metal sólido gruesos y orientados hacia el centro
F
-
La “piel de cocodrilo” es un defecto de los procesos de conformación de materiales metálicos que se caracteriza por una superficie resquebrajada.
V
-
La acuñación de monedas es un proceso de conformado por deformación en caliente
F
-
La baja permeabilidad es una de las posibles causas de las sopladuras.
V
|
|