-
Analice el proceso de bulbificación en el cultivo de ajo
-
Teniendo en cuenta el proceso de bulbificación y los clones cultivados en Argentina, determine los límites de adaptación de cada uno de ellos.
-
Qué factores afectan el proceso de dormición-brotación en ajo?
-
Explique qué es el indice visual de superación de la dormición en ajo. Cuál es su utilidad?
-
Plantación manual: un grupo de productores coloca los bulbillos acostados y otros en forma vertical y muchos de ellos invertidos. Qué comentarios puede realizar sobre esta práctica de manejo?
-
El momento de inducción termofotoperiódica se modifica en ajo dependiendo de la época de plantación?
-
Un cultivar del grupo II (rosado) de ajo cutivado en Viedma se comporta:
a. acortando el periodo plantacion-cosecha
b. acortando el periodo plantacion bulbificacion
c. acortando el periodo bulbificacion-cosecha
d.alargando el periodo plantacion-bulbuficacion
-
Asocie las localidades con los grupos de ajo que poseen mayores perspectivas de producción:
a. La Banda, Sgo del Estero
b. Lavalle, Mendoza
c. VIlla dolores, Cordoba
d. El Colorado, Formosa
e. Esquel, Chubut
- a. La Banda, Sgo del Estero
- b. Lavalle, Mendoza
- c. VIlla dolores, Cordoba
- d. El Colorado, Formosa
- e. Esquel, Chubut
-
Establezca las diferencias a nivel morfológico del bulbo y parte aerea entre ajo y cebolla.
-
Diferencie los requerimientos para bulbificación entre ajo y cebolla.
-
Un cultivar de cebolla de dia mas corto, bulbifica cuando los días se acortan? explique
-
Se siembra cebolla tipo Valenciana en San Juan en marzo y agosto. Cuál es la respuesta del cultivo? Explique.
-
Realice una descripción breve de la secuencia cosecha y poscosecha de cebolla y ajo.
|
|