-
Quizás es una de los temas que ha generado mayor interés en la comunidad científica
Investigación cualitativa
-
Es un proceso que mediante la aplicación de métodos científicos, procura obtener información relevante y fidedigna, para extender, verificar, corregir o aplicar conocimiento
Investigación cualitativa
-
Concepto de investigación cualitativa
Es la comprensión crítica-reflexiva de las relaciones entre individuo-sociedad y sujeto-objeto
-
Realizar investigación cualitativa en salud es
Ponerse en el punto de vista del objeto, esto es, del enfermo o del sano; para entender cómo su realidad es vivida y afrontada.
Preguntarse qué consecuencias tiene una enfermedad para el sujeto y qué comportamiento está suscitando en los esquemas establecidos de prevención, diagnóstico y tratamienot
-
La investigación cualitativa es una síntesis del método científico que:
- 1. Privilegia las percepciones individuales y las determinantes sociales
- 2. Reúne la calidad a su medida
- 3. Abre un nuevo espacio en la creatividad de los investigadores del fenómeno salud y enfermedad
-
Determinantes sociales del proceso salud enfermedad:
- · Medio ambiente.
- · Estilos de vida.
- · Biología humana.
- · organización de la atención en salud.
-
Antecedentes de IC
“han sido necesarias varias décadas para que se reconozca la utilidad del enlace entre los diseños cualitativos y cuantitativos”
“modelos de laboratorio imposibles de realizar en la complicada realidad del trabajo de campo”
“ permite hablar con todos los participantes, utilizar todo tipo de estrategias de recogida de datos y considerar todas las posibilidades generando una perspectiva algo mas amplia de cómo evaluar los cambios sociales”
“los métodos de investigación están sacados de las técnicas de trabajo de campo de la sociología y la antropología”
-
Los métodos de investigación están sacados de las técnicas de trabajo de campo de la
sociología y la antropología
-
Hay 2 polos que delimitan el continuum del análisis cuantitativo
- 1. Énfasis en la descripción de los datos con un carácter puramente exploratorio
- 2. Aquellos que se adentran en las formas de teorización para establecer interpretaciones e interferencias
-
Busca comprender creencias y comportamientos humanos desde el punto de vista del actor social
conocimiento básico
-
Busca describir y comprender por qué la gente hace lo que hace desde su propia perspectiva
Investigación cualitativa
-
Investigadores que tienen un punto de vista diferente, perspectiva ética o "desde afuera" de los investigadores:
considera los hechos sociales externos a los individuos
-
Clasificación de los métodos de investigación (según objetivos y tipo de conocimiento que general) Van Dalen y Meyer
- Paradigma cuantitativo
- Paradigma interpretativo
- Paradigma sociocrítico
-
Paradigma cuantitavio
- Experimentales
- Correlacionales
- Descriptivos
-
Paradigma interpretativo
- Fenomenología
- Etnografía
- Teoría fundamentada
- Etnometodología
- Método biográfico
- Investigación-acción
-
Paradigma socio crítico
Investigación acción socio participativa
-
Paradigma es
una explicación racional basada en principios y leyes,que dan explicación a un fenómeno.
-
Resumen del tipo de estudios (según el
alcance):
- - Exploratorios
- - Descriptivos
- - Correlacionales
- - Explicativos
-
Tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tópico desconocido o poco estudiado o novedoso.
Sirve para desarrollar métodos a utilizar en estudios más profundos
Estudio exploratorios
-
Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes
Estudio tipo descriptivo
-
Sirve para desarrollar métodos a utilizar en estudios más profundos
Estudio exploratorio
-
Estudios que Intentan ver cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí o si no se relacionan
Correlacionales
-
Estudio explicativo
Buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos
-
Principios generales de la investigación cualitativa
- Es inductiva
- Escenario global
- Utiliza técnicas naturales
- Prescinde de creencias previas
- Acepta todas las perspectivas
- Los métodos cualitativos son humanistas
- Se persigue la validez y representatividad
- Todo el escenario tiene valor
- Está presidida por la ética
- ¿es un arte?
-
Fue iniciada por Hussel
Fenomenología
-
Fue iniciada por Mead
Interaccionismo simbólico
-
Fue iniciada por Garkinfel
Etnometodología
-
La indexicalidad pertenece a la
Etnometodología
Significa todo significado linguistico depende del contexto
-
Tipos de estudios que podemos realizar en la investigación cualitativa (DETI)
- Descriptivos
- EVALUATIVOS
- Transformadores
- Interpretativos
-
Fuentes de información en la investigación cualitativa
Conversacionales
Observacionales
Documentales
-
Qué es método según Van Maanen
Procesos de investigación que emplean técnicas interpretativas encaminadas a describir, decodificar, traducir y sintetizar el significado que los acontecimientos tienen para las personas
-
Tipos de ESTUDIOS de los métodos cualitativos
Estudio de casos
Investigación acción
Fenomenológicos
-
Un caso es un objeto de estudio con unas fronteras más o menos claras que se analizan en su contexto y que se considera relevante para comprobar, ilustrar o construir una teoría o parte de ella. COLLER 2000
Estudio de casos
-
Recogida de información del Estudio de casos
Documentos, diario, observación, entrevista
-
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN según Lewin 1948
Representa una acción realista seguida por una reflexión autocrítica objetiva y una evaluación de resultados(ACCIÓN-REFLEXIÓN- EVALUACIÓN)
-
Para Escudero 1987, qué es investigación acción
- - Método de trabajo (no procedimiento)
- - unafilosofía, no una técnica un compromiso moral, ético, con la práctica de la educación, no una simple manera de hacer las cosas de otra manera
-
Investigación acción para Escudero 1987 se parece más a
Una idea general: una aspiración, un estilo, un modo de estar en la enseñanza
-
Principios básicos de la investigación-acción según Perez Serrano 1990
- - Carácter participativo
- - Impulso democrático
- - Contribución al cambio social
-
Fases del estudio según estudios FENOMENOLÓGICOS
- PREPARATORIA
- TRABAJO DE CAMPO
- FASE ANALÍTICA (reducción de datos, disposición y organización de datos, obtención y verificación de resultados)
- DIFUSIÓN DE RESULTADOS
-
El estudio de un fenómeno puede ser
- - de una cultura
- - de un evento
- - de un contexto
- - de una profesión
-
Qué es Técnica según Moliner 2000
- PROCEDIMIENTO APLICADO PARA LA EJECUCIÓN DE CUALQUIER COSA
- (en nuestro caso para la recogida de la
- información)
-
Técnicas cualitativas
Conversacionales
Observacionales
Documentales
-
Técnicas de investigación cualitativa básicas
- Observación
- Entrevista
- Participación
-
Características de las técnicas conversacionales
- Permiten flexibilidad (posibilidad de indagación por derroteros no previstos)
- Contextualización (se conocen las características de los informantes, etc)(
- Información holística (permite el tratamiento de un tema de forma global)
- Riqueza informativa (sobre modos de actuar, sentimientos, pensamientos, etc)
-
1.
Relación de conocimiento entre el investigador y el investigado según Canales Cerón
Diagólica, espontánea, concentrada y de intensidad variable
-
Clasificaciones de las ENTREVISTAS CUALITATIVAS según Patton 1990 (técnicas conversacionales????)
- - Conversación informal
- - Basada en un guión
- - Estandarizada abierta
- - Estandarizada cerrada
-
Surgimiento y realización de las preguntas en el contexto y en el curso natural de la interacción
Conversación informal
-
Previamente se prepara un guion de los temas a tratar, pero el entrevistador tiene libertad para ordenar y formular las preguntas
Técnica conversacional Basada en un guión
-
Técnica conversacional estandarizada abierta
Listado de preguntas ordenadas y redactadas por igual para todos los entrevistados, pero de respuesta libre
-
Técnica conversacional estandarizada cerrada
Listado de preguntas ordenadas y redactadas por igual a todos los entrevistados pero de respuesta cerrada
-
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
REALIZADa individual o en grupo, en la que el investigador y entrevistado dialogan de manera intensiva y focalizada sobre un tema
-
Entrevista METOLOGÍA BIOGRÁFICA
Reflexiones teóricas e instrumentos técnicos vinculados con las técnicas conversacionales y documentales
-
Entrevista GRUPOS DE DISCUSIÓN (según Valléz1997)
Técnica específica dentro de las entrevistas grupales en la que hay una construcción social del discurso
-
Tipos de observación según FLICK 2004
Observación encubierta y Observación al descubierto
Observación no participante y Participante
Observación sistemática y No sistemática
Observación situacional natural y Observación situación artificial
Observación de uno mismo y Observaciones de otros
-
En investigación cualitativa se usa la siguiente observación según Flick 2004
Observación situación natural
Observación participante
-
Características de la observación participante
El observado (R?) se mete de lleno en el campo, observa desde perspectiva de miembro, pero también influye en lo que se observa debido a su participación
-
FASES DELA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE SEGÚN SPRADLEY 1980
1. observación descriptiva
2. observación localizada
3. observación selectiva
-
Fuentes de información DOCUMENTALES (según Estrategia metodológica de obtención de información, VALLÉS 1997)
- DOCUMENTO:
- testimonio escrito de épocas pasadas que sirve para reconstruir su historia
Escrito que sirve para justificar o acreditar algo
-
Tipos de documentales
- Documentos escritos (oficiales, prensa escrita, documentos privados: diarios personales, cartas, memorias, etc)
Documentos visuales (fotografías, pinturas, esculturas, arquitectura
-
Análisis de documento ESCRITA
DIARIO (monólogo), CUESTIONARIO (diálogo) PLAN CENTRO (grupo) PRENSA (MASAS)
-
Análisis de documento ICÓNICA
Dibujos (monólogo) TEST PROYECT (diálogo) JERGA DEPORTIVA (grupo), simbolos (masas)
-
CONVENIENTES DEL análisis de documentos
Bajo coste y gran cantidad de material informativo
- No reactividad
- Exclusividad
- Historicidad
-
INCONVENIENTES DE DOCUMENTALES
- Selectividad en la producción o registro
- Para algunos autores tienen naturaleza secundaria
- Interpretabilidad múltiple dependiendo del tiempo y el contexto
-
Es conocido como el lado oscuro de lacinvestigación
El análisis
- * Procedimiento empleado para llegar al
- conocmiento
-
ANALISIS
Es la descomposición del todo en sus partes. Es decir, encontrar las relaciones, las dependencias y las articulaciones que están en una totalidad. El examen crítico es el principio de este método
-
Principio del método de análisis
Examen crítico
-
QuÉ se pretende encontrar en el ANÁLISIS.
LAS RELACIONES, DEPENDENCIAS Y ARTICULACIONES QUE ESTÁN EN UNA TOTALIDAD
-
3 son las principales finalidades del análisis cualitativo según expresan algunos autores
1- Busqueda del significado de los fenómenos a partir de los datos concretos
2- confirmar o rechazar hipótesis
3- Ampliar la comprensión de la realidad como una totalidad
-
El método de trabajo en la investigación cualitativa
DESCRIBIR discurso EMIC
INTERPRETAR discurso ETIC
TEORIZAR construcción de teoría
-
La investigación cualitativa abre un espacio enel análisis de los problemas de salud desde una perspectiva Social y cultural, adoptando para ellos diversos procedimientos como
- El análisis del contenido o el análisis del discurso
- La etnometodología
- Teoría fundamentada
-
MÉTODO descriptivo, llamado por Taylor Bodgan como ETNOGRAFÍA
- El objeto de la investigación descriptiva consiste en evaluar ciertas
- características de una situación particular en uno o más puntos del tiempo
-
El objeto de la investigación descriptiva consiste en (método descriptivo)
evaluar ciertas características de una situación particular en uno o más puntos del tiempo
-
Se basa en la narración de una historia como vehículo para la descripción de personas, escenarios o acontecimientos
Método descriptivo o ETNOGRAFÍA
-
Contiene un débil componente analítico, intevención del investigador
Método descriptivo, ETNOGRAFÍA
-
MÉTODO INTERPRETATIVO
UTILIZAN los datos para ilustrar teorías o conceptos, pretenden comprender o explicar rasgos de la vida social que van más allá de los sujetos de estudio.
-
Métodos cualitativos, análisis de contenido
Se refiere a un conjunto de métodos y procedimientos de análisis de documentos que pone énfasis en el sentido del texto. Establece dos grados de complejidad, descriptivo, e inferencial, y recurre a técnicas de análisis tanto cuantitativas como cualitativas
-
El análisis del contenido pone énfasis en
El sentido del texto
-
El análisis de contenido establece dos grados de complejidad
Descriptivo
Inferencial
-
El análisis de contenido recurre a técnicas
Cualitativas y cuantitativas
-
ETNOMETODOLOGÍA
Hace hincapié en la interpretación y también en la transformación de la realidad social y en el actuar creativo de sujetos.
-
El énfasis en los estudios etnometodológicos se centra en
Los acontecimientos cotidianos y las influencias del conocimiento común en las ciencias humanas
-
El análisis comienza con El proceso de
“poner en orden” (ROMAGNANO, 1991)
*por lo que los datos recogidos son, en primer lugar categorizados, limpiados, agrupados y después comprobados con la matriz de datos
-
El analisis con los datos recogidos los pone en orden de la siguiente manera
Categoriza, limpia, agrupa y comprueba con la matriz
-
TEMOR QUE SE TIENE CON EL ANÁLISIS CUALITATIVO
(ultima diapo)
FALTA DE RIGOR Y MERAMENTE INTUITIVO
|
|