-
Para compensar la contraccin por solidificacin producida en una solidificacin se utilizan bebederos.
F
-
En el moldeo por inyeccin de polmeros el tornillo de extrusin, adems de mezclar el polmero acta como mbolo para empujarlo.
V
-
En sinterizacin, la densidad volumtrica es mayor que la densidad real.
F
-
En la compactacin isosttica en fro, el molde se fabrica habitualmente de acero para herramientas.
F
-
En el conformado de materiales cermicos, el termino pieza en verde se refiere a una pieza que ha sido conformada con humedad.
V
-
El proceso Danner se utiliza para producir vidrio plano.
F
-
La restauracin consiste en el reagrupamiento de dislocaciones sin movimiento de bordes de grano.
V
-
La extrusin indirecta requiere menor aplicacin de fuerza que la directa.
V
-
Durante los procesos de deformacin en fro se obtiene una disminucin del tamao de grano.
F
-
Los procesos de conformado por deformacin en fro presentan un acabado superficial peor que los procesos en caliente
F
-
El recalcado es un proceso que se realiza por una fuerza de impacto ms que por una presin de aplastamiento.
F
-
Los procesos de soldadura por difusin permiten realizar uniones disimilares.
V
-
En los procesos de soldadura por arco elctrico la temperatura del polo positivo es superior que la del polo negativo.
V
-
En la soldadura TIG de aceros se utiliza la corriente continua con polaridad directa.
V
-
La soldadura por resistencia es un proceso especialmente indicado para la unin a tope de piezas de pequeo espesor.
F
-
En los procesos de soldadura por haces de partculas de alta energa se pueden obtener relaciones profundidad/ancho muy elevadas
V
-
Cuanto mayor sea la energa aportada en los procesos de soldadura, mayor ser la velocidad de enfriamiento obtenida.
F
-
La soldadura aluminotrmica utiliza como fuente de calor el generado por la reaccin qumica de un xido metlico.
V
-
El hidrgeno favorece el agrietamiento en caliente de los aceros.
F
-
La fisuracin en fro se produce en forma de grieta en el metal base, en la ZAT por la soldadura.
V
-
En las soldaduras por fusin de aceros de bajo contenido en carbono se produce un importante aumento de grano en su estructura.
F
-
Los xidos de titatnio son los componentes principales del revestimiento de los electrodos de rutilo.
V
-
La soldadura de plsticos con manguitos y resistencia elctrica se utiliza para uniones a tope.
F
-
Una desventaja que presentan las uniones adhesivas es que tienen problemas de corrosin.
F
-
Las uniones adhesivas presentan buen comportamiento cuando trabajan a compresin.
V
-
En las uniones remachadas en caliente la fuerza de unin se debe a la fuerza de rozamiento entre las superficies a unir.
V
-
En corrosin seca, el AL2O3 no tiene naturaleza protectora.
F
-
En corrosin electroqumica, la reaccin catdica puede consistir en la ganancia de electrones por parte de un in metlico.
V
-
En un metal con un recubrimiento metlico catdico, la rotura del recubrimiento acelera la corrosin del sustrato metlico.
V
-
El proceso de corrosin en resquicios requiere la presencia de iones agresivos, como los cloruros, para que se produzca.
F
-
La superficie de fractura por clivaje est formada por facetas delimitadas por los bordes de grano.
V
-
El tamao de una grieta influye en el valor de Kf, pero no la tensin remota aplicada.
F
-
El aumento de la tensin mnima, sin que cambien los dems parmetros, reduce la vida en fatiga.
F
-
La tenacidad de fractura obtenida en una probeta disminuye cuando el espesor de la misma es inferior a un determinado valor.
F
-
La rotura por fatiga tiene aspecto macrocpico frgil, aunque el material sea dctil.
V
-
En la etapa II de agrietamiento por fatiga la propagacin es perpendicular a la tensin aplicada.
V
-
En fluencia en caliente, la velocidad de deformacin durante la etapa de fluencia transitoria disminuye.
V
-
En fluencia a baja T, la deformacin tiende a un valor constante.
V
-
En fluencia en caliente, la recristalizacin dinmica se produce a alta T y alta velocidad de deformacin.
V
-
En desgaste, la fatiga superficial no requiere contacto directo de las susperficies implicadas.
V
-
En los procesos de rodadura con deslizamiento, las tensiones son mximas en la zona subsuperficial.
F
-
La interposicin de elementos elsticos entre las superficies en contacto evita el desgaste por abrasin.
V
-
La caracterstica especfica diferencial de la inspeccin con respecto a los ensayos es la determinacin de conformidad.
V
-
Las partculas magnticas son capaces de detectar defectos que, sin estar abiertos al exterior, sean ligeramente subsuperficiales.
F
-
Si una pieza de acero inspeccionada por partculas magnticas va a recibir un recocido, no es necesario que se realice la desmagnetizac.
V
-
Los rayos gamma son de la misma naturaleza que los rayos X, presentado en general, mayores longitudes de onda.
F
-
En las ondas ultrasnicas transversales, las oscilaciones tienen lugar en la direccin de propagacin de la onda.
F
-
La inspeccin por corrientes inducidas no puede utilizarse para medir espesores de recubrimientos en conductores sobre metal.
F
-
El ensayo Charpy sirve para determinar la resistencia a la rotura esttica de un material frgil.
F
-
Las mazarotas utilizadas en los procesos de moldeo por fundicin de materiales metlicos definen la forma interna de una pieza.
F
-
Cuando el vidrio recocido se rompe lo hace desintegrndose en numerosos fragmentos.
F
-
El moldeo rotacional usa la fuerza centrfuga dentro de un molde para hacer formas huecas en materiales polimtricos.
F
-
Una de las ventajas de la metalurgia de polvos es el fcil manejo y almacenamiento de la materia prima.
F
-
Una de las principales ventajas de la metalurgia de polvos es que se producen pocas perdidas de material.
V
-
En el proceso de produccin de polvos metlicos por atomizacin para la sinterizacin, no se utiliza agua para producir.
F
-
El calibrado es una operacin de prensado sobre una pieza sinterizada para imprimir detalles en su superficie.
F
-
El proceso de moldeo mediante inyeccin de polvos (alternativo al de compactacin y sinterizado) inmediatamente despus del des-
F
-
pus del desmoldeo se realiza el sinterizado.
-
En el proceso de formado de los cermicos tradicionales, el vaciado deslizante es el que utiliza mayor cantidad de agua.
V
-
En la fabricacin de las cermicas tradicionales, las materias primas son de alta pureza.
F
-
En el tratamiento trmico de recocido, tras un conformado en fro, el proceso de restauracin es previo a la recristalizacin.
V
-
La temperatura final en el trabajo en caliente determina el tamao de grano que tendr el material.
V
-
Una ventaja de los procesos de soldadura por fusin es que no se producen fenmenos de segregacin.
F
-
La potencia del soplete en soldadura oxigas se define como el gasto de gas combustible expresado en L/hora
V
-
En el proceso de oxicorte la temperatura de combustin de la aleacin en atmsfera de oxgeno puro debe ser menor que la tempera-
V
-
-
En la soldadura por arco elctrico en los equipos con curva caracterstica de intensidad constante se utilizan fundamentalmente equi-
F
-
pos automticos o semiautomticos.
-
Los electrodos de rutilo utilizados en la soldadura por arco elctrico con electrodo revestido tienen una buena funcin elctrica.
V
-
La soldadura por arco sumergido se puede realizar en cualquier posicin.
F
-
Los xidos de titatnio son algunos componentes principales del revestimiento de los electrodos bsicos.
F
-
En la soldadura por arco elctrico con proteccin de gas y electrodo consumible, para medianos y grandes espesores se utiliza arco spray.
V
-
Los electrodos utilizados en la soldadura por resistencia elctrica tienen una alta resistencia elctrica.
F
-
Un incoveniente que presenta la soldadura lser es que necesita una cmara de vaco.
F
-
La soldadura por difusin tiene ciclos trmicos largos.
V
-
Cuando se utiliza un precalentamiento en piezas que se van a soldar, se favorece el aumento de las deformaciones.
V
-
En la soldadura de aceros al carbono (carbono<0,25%) de espesores menores de 15mm se realizan habitualmente precalentamientos.
F
-
Una condicin de diseo fundamental en uniones de adhesivos es evitar esfuerzos de pelado.
V
-
Las pelculas ms gruesas de xidos, producidos en la oxidacin directa, crecen habitualmente dacuerdo a un comportamiento parabl.
V
-
Los diagramas Purboix contienen zonas de pasividad.
V
-
Una picadura se produce por la rotura local de una capa pasiva.
V
-
La corrosin por aireacin diferencial se produce en las zonas ms aireadas.
F
-
Los nodos de sacrificio utilizados para la produccin catdica estn fabricados con materiales ms electronegativos que la estructura.
V
-
En el modo de aplicacin de la carga KII la grieta se propaga perpendicularmente a la tensin cortante.
F
-
El factor de intensidad de tensiones KI depende entre otros factores de la geometra del slido donde se encuentra la grieta.
V
-
En la superficie de fatiga que se produce en la etapa II de propagacin de grieta no hay marcas caractersticas.
F
-
En el examen macroscpico de una superficie de rotura por fatiga, cada playa de fatiga corresponde a un ciclo de carga.
F
-
En un proceso de fatiga la velocidad de crecimiento de grieta es una funcin del nivel de tensiones, del tamao de la grieta y de las
V
-
caractersticas del material.
-
En fluencia plstica si la relacin T/TE, es menor de 0,4 usualmente puede considerarse que la deformacin es independiente del tiemp
V
-
Los materiales con tamao de grano grueso o monocristales tienen ms resistencia a la fluencia que los materiales de grano fino.
V
-
Los procesos de desgaste por adhesin se producen por microsoldaduras.
V
-
Las inclusiones en un acero pueden originar grietas de temple.
V
-
El boroscopio es un equipo especialmente diseado para inspeccionar reas accsesible de pequeo tamao.
F
-
La interpretacin de la indicacin obtenida es un ensayo no destructivo, consiste en halla su correlacin con su efecto posterior sobre
F
-
-
El ensayo de lquidos penetrantes no puede utilizarse para materiales ferromagnticos.
F
-
La adicin de agentes termoactivos a un lquido penetrante aumenta su tensin superficial.
F
-
Se obtendr un campo magntico longitudinal cuando la corriente de magnetizacin pase a travs de una barra siguiendo su eje.
F
-
El mtodo residual de aplicacin de partculas magnticas, se utiliza en los materiales con poca retentividad magtica.
F
-
Las ondas ultrasnicas longitudinales y transversales transportan energa pero no masa.
V
-
En un tubo de rayos X la variacin del kilovoltaje modifica la energa de la radicacin y su intensidad.
V
-
Las partculas flexibles utilizadas en radiologa industrial se constituyen con materiales plsticos de gran poder de abrasin*
F
-
El ensayo por corrientes inducidas se realiza en piezas conductoras de la electricidad, tanto ferromagnticas como no ferromagnticas.
V
-
Una desventaja que presenta el moldeo de metales es que no se pueden obterner piezas de ms de cien toneladas.
F
-
El tratamiento de recodido de los productos de vidrio elimina las tensiones, lo cual provoca que las roturas de las piezas se produzcan
F
-
en multitud de fragmentos.
-
La compactacin isosttica en fro permite la obtencin de piezas con elevado control dimensional.
F
-
El acuado de piezas sinterizadas es una variante de la impregnacin.
F
-
En el conformado de materiales cermicos tradicionales mediante prensado semiseco el % de agua est entre el 10 y 15%
V
-
En los procesos de conformacin plstica de materiales por deformacin en caliente, la velocidad de deformacin no tiene una gran in-
F
-
-
Los procesos de extrusin del aluminio estn especialmente indicados en la fabricacin de perfiles.
V
-
Se llama trefilado al estirado de redondos de dimetro inferior a 10mm.
V
-
Durante la solidificacin que se desarrolla en el proceso de forja se produce generalmente segregacin en forma dendrtica.
F
-
En los procesos de soldadura oxigas, las caractersticas qumicas de la llama se regula mediante la apertura o cierre de la cmara de
F
-
-
La soldadura TIG de los aceros inoxidables se realiza normalmente con corriente alterna.
F
-
El transporte por arco globular en los procesos de soldadura MIG no es utilizado habitualmente.
V
-
La soldadura bajo electroescoria es un proceso de soldadura por fusin para grandes espesores.
V
-
El aumento de la energa aportada en los procesos de soldadura por fusin favorece un aumento de la velocidad de enfriamiento obten.
F
-
El objetivo del postcalentamiento despus de un proceso de soldadura, es favorecer la eliminacin del hidrgeno.
V
-
En la soldadura de las aleaciones de aluminio endurecibles por deformacin, pueden aparecer fisuras en caliente, en la zona de madu-
F
-
-
Las uniones hbridas se comportan mejor que las adhesivas frente a los esfuerzos de pelado.
V
-
El aumento de temperatura incremente la energa libre que favorece termodinmicante la oxidacin directa de los metales.
F
-
El alumnio puro a temperatura ambiente forma una capa superficial de almina que crece asintticamente en funcin del tiempo.
V
-
La corrosin en resquicios est ocasionada por el mecanismo de aireacin diferencial.
V
-
Los recubrimientos inorgnicos actan como nodos frente al sustrato metlico.
F
-
Una deformacin excesiva de un componente se considera como un fallo del mismo aunque no exista rotura.
V
-
La suma de la fuerza de los enlaces atmicos de un material es equivalente a la resistencia real del mismo obtenida mediante ensayos
F
-
-
Una rotura en bisel de una barra sometida a traccin se considera frgil.
F
-
El peligro de fracturas por fatiga puede ser reducido de manera efectiva mediante inspecciones peridicas.
V
-
La velocidad de crecimiento del agrietamiento por fatiga no depende del tamao de la grieta.
F
-
Los materiales con mdulo de elasticidad alto resisten mejor la fluencia en caliente.
V
-
El desgaste triboqumico se mejora utilizando materiales pasivables.
F
-
El mercurio lquido favorece la fragilidad del recipiente metlico que la contiene.
V
-
Los lquidos penetrantes postemulsificables requieren siempre luz ultravioleta para su deteccin.
F
-
En la inspeccin por partculas magnticas mediante el mtodo de los electrodos, se hace magnetizacin circular.
V
-
La inspeccin visual suele requerir declaracin de conformidad.
V
-
En inspeccin por ultrasonidos, cuando se trabaja en incidencia normal las ondas son longitudinales.
V
-
En la distribucin del campo ultrasnico, se conoce como campo prximo la zona optimizada para la deteccin de discontinuidades.
F
-
El mtodo de ensayo por ultrasonidos de impulso-eco tiene la desventaja de necesitar dos superficies accesibles.
F
-
En el espectro de radiacin de rayos X la radiacin caracterstica es funcin del material del ctodo.
F
-
Al introducir el istopo radiactivo en su contenedor, cesa la produccin de radiacin gamma.
F
-
En el ensayo de dureza Rockwell, el resultado se expresa en funcin de la recuperacin producida en la penetracin alcanzada por el
V
-
indentador al liberar la carga aplicada.
-
Los mapas de seleccin de materiales (mapas de Ashby) sirven para seleccionar un material concreto.
F
-
El comportamiento en servicio, es el principal criterio, a la hora de seleccionar materiales estructurales.
V
-
En el diseo de un recipiente a presin con el criterio de fugar antes de romper el ndice de materiales a tener en cuenta es M=KIC/?f.
F
-
"donde ?f=lmite elstico; KIC=tenacidad a la fractura"
-
En los mapas de seleccin de materiales (Mapas de Ashby) las propiedades de una clase particular de materiales ocupan varias zonas
F
-
-
El mtodo tradicional de seleccin de materiales, consiste en escoger el material que se cree ms adecuado, con base en la experiencia
V
-
de componentes que tienen un funcionamiento similar.
-
En el diseo de un componente mecnico se requiere utilizar un material con una tenacidad aceptable (KIC>15MPa, m1/2). La utiliza-
F
-
cin de carbono de tungsteno sera una buena seleccin.
-
En el diseo de un componente se requiere utilizar un material ligero con buen comportamiento entre -80 C y +150 C la utilizacin
V
-
de la aleacin de aluminio podra ser una buena seleccin.
-
En el diseo de resorte ligero se requiere utilizar un material con elevado valor de la funcin M=(?f)2/E? donde ?f=lmite elstico. E=
V
-
mdulo de Young ?=densidad. La utilizacin de fibra de carbono sera una buena seleccin.
-
En el diseo del cigeal de un motor se debe utilizar como criterio de diseo el criterio de fluencia.
F
-
A temperaturas elevadas los materiales metlicos con estructura cristalina BCC presentan temperatura de transicin dctil-frgil.
F
-
La soldadura en estado slido tiene ciclos trmicos largos.
V
-
Cuando se realiza un procedimiento en piezas que se van a soldar se favorece el aumento de las deformaciones.
V
-
En la soldadura de los aceros inoxidables austenticos se realizan habitualmente precalentamientos.
F
-
La textura cristalina en una superficie de fractura corresponde a una rotura frgil.
V
-
El modo II de aplicacin de la carga de rotura se produce por desgarro.
F
-
La frmula de Griffin en mecnica de la fractura no se puede aplicar a materiales cermicos.
F
-
En las curvas S-N de Wler, N representa la fuerza en Newton en la rotura.
F
-
Las estriaciones de fatiga se denominan playas.
F
-
Dos materiales con distinta tenacidad de fractura, con un mismo tamao de grieta y las mismas condiciones de carga, tienen la misma
V
-
velocidad de crecimiento por fatiga.
-
Entalla y radios de acuerdo agudos reducen la vida a fatiga.
V
-
Aumentar la temperatura de fluencia a tensin constante aumenta la deformacin instannea.
V
-
Metales con baja energa de formacin de defectos de apilamiento resisten mejor la fluencia.
V
-
El impedir el contacto directo entre dos superficies evita el desgaste.
F
-
Conseguir que las superficies sometidas a movimiento relativo estn en condicones electroqumicas de inmunidad evita el desgaste
V
-
-
La inspeccin siempre requiere emitir evaluacin de la conformidad.
V
-
En ensayos no destructivos, la diferencia entre discontinuidad y defecto es que un defecto resulta siempre rechazable de acuerdo con
V
-
-
La aplicacin de la postemulsificacin en la inspeccin por lquidos penetrante supone una abaratamiento y la aceleracin en el sistema
F
-
-
El fundamento del mtodo de inspeccin por partculas magnticas es la creacin de campos de fuga de flujo magntico, asociados a
V
-
discontinuidades del material.
-
En la inspeccin por ultrasonidos mediante el mtodo impulso-eco, un cristal piezoelctrico emite ondas ultrasnicas, que son recogi-
F
-
das por otro cristal piezoelctrico situado en la parte opuesta del material.
-
La inspeccin mediante corrientes inducidas permite identificar condiciones y propiedades relacionadas con la conductividad elctrica,
F
-
y no con la permeabilidad magntica.
-
La estriccin es una propiedad de los metales que se determina mediante un ensayo tecnolgico de plegado.
F
-
El ensayo Rockwell permite conocer la dureza de un metal relacionando la carga aplicada con la superficie de huella producida.
F
-
La soldadura fuerte metal-cermica presenta como incoveniente la capacidad de mojado del material de aporte sobre el material cerm.
V
-
Los adhesivos instantneos, como los cianocrilatos, precisan superficies coincidentes.
V
-
Las uniones adhesivas presentan un comportamiento mecnico ptimo cuando trabajan a compresin y cizalladura.
V
-
Cuando un metal est parcialmente sumergido en un lquido, la corrosin se produce en las partes ms aireadas.
F
-
La corrosin por exfoliacin es un ataque intergranular que se produce en piezas recocidas con grano equiaxial.
F
-
La tensiones residuales de fabricacin pueden producir corrosin bajo tensin.
V
-
La proteccin catdica se basa en la modificacin del potencial de un metal llevndolo dentro de la zona de inmunidad segn el diagra-
V
-
-
El acero inoxidable austentico no presenta temperatura de transicin tenacidad-fragilidad.
V
-
En la fabricacin de nuevos cermicos, en el conformado se utiliza el agua como aglomerante para conseguir una buena plasticidad y
F
-
faciliar el conformado de piezas en verde.
-
La acritud obtenida como consecuencia de un proceso de deformacin, supone un aumento de la carga de rotura y una disminucin del
F
-
-
En los procesos de deformacin a temperatura elevada la velocidad de deformacin no es un parmetro importante.
F
-
Los procesos de deformacin en fro permiten un buen control dimensional.
V
-
En los procesos de laminacin, las mayores reducciones de espesor se obtienen con rodillos de mayor dimetro y girando lentamente.
V
-
En los procesos de soldadura oxiacetilnica, el tipo de llama utilizada ms frecuentemente es la reductora.
F
-
Mediante un proceso de oxicorte pueden cortarse varias piezas simultneamente.
V
-
En los procesos de soldadura MIG, la transferencia mediante arco pulsado, permite soldar con mayor energa que la transferencia me-
F
-
diante un arco normal o spray.
-
En los procesos de soldadura por arco elctrico con electrodo revestido, los electrodos celulsicos son los que presentan mayor poder
V
-
-
En la soldadura por protuberancias, el dimetro del punto es independiente del tamao de los electrodos utilizados.
V
-
La soldadura por explosin se realiza en estado slido.
V
-
La soldadura TIG de los aceros inoxidables debe realizarse con corriente continua y polaridad directa.
V
-
Los procesos de soldadura en estado slido no permiten realizar soldaduras disimilares.
F
-
Las tensiones residuales pueden disminuirse por va mecnica.
V
-
El tratamiento trmico postsoldadura disminuye el peligro de porosidad.
F
-
Una de las ventajas de la fabricacin de piezas metlicas por moldeo en arena es la posibilidad de obtener piezas de geometra complej
V
-
Las piezas de vidro con tratamiento trmico de temple presentan una distribucin de tensiones internas que hace que al romperse se
F
-
formen fragmentos relativamente grandes.
-
En el moldeo de plsticos por extrusin, a la salida de la matriz, la seccin de la pieza extruida ser mayor que la seccin de la matriz.
V
-
En la produccin de polvos metlicos por atomizacin, solo pueden obtenerse partculas de metal puro.
F
-
En la produccin de piezas metlicas por sinterizacin, la fuerza bsica que dirige el proceso de sinterizado, es la aplicacin de tensio-
F
-
-
En la sinterizacin en fase lquida se obtiene una mayor densificacin.
V
-
En la produccin de piezas metlicas por sinterizacin, el moldeo por inyeccin de polvos permite obtener piezas de mayor densidad.
F
-
Los polmeros fundidos se comportan como un lquido newtoniano.
F
-
Mediante el proceso de compactacin en caliente podemos evitar la fase de sinterizacin de la fabricacin de piezas mediante meta-
V
-
-
En la fabricacin mediante metalurgia de polvos de piezas que contienen carburos cementados la sinterizacin se produce en fase slid
F
-
En los procesos de conformado por deformacin en caliente, la velocidad de deformacin no tiene gran influencia.
F
-
El oxicorte est limitado a espesores pequeos de aceros al carbono y de baja aleacin.
F
-
Los electrodos con revestimiento bsico permiten obtener soldaduras con alta tenacidad.
V
-
El arco globular en los procesos de soldadura MIG no es utilizado habitualmente.
F
-
La soldadura aluminotrmica es un proceso de soldadura en estado slido.
F
-
El aumento de la energa aportada en los procesos de soldadura por fusin favorece una dismin. de la velocidad de enfriamiento obten.
V
-
Los aceros de fcil mecanizacin (contenido elevado de azufre) presentan, en general, una buena soldabilidad.
F
-
La soldadura por difusin no es utilizada con materiales cermicos.
F
-
Una capa oxidada con R<1 da lugar a una capa no protectora en corrosin seca.
V
-
Para espesores bajos la tenacidad de fractura obtenida en una probeta aumenta al disminuir el espesor.
V
-
Los materiales policristalinos resisten mejor la fluencia en caliente que los monocristales.
F
-
La velocidad de desgaste por abrasin es directamente proporcional a la dureza a la que se ha sometido a desgaste.
F
-
Para desmagnetizar, basta con aplicar un campo de la misma magnitud y sentido inverso al existente en la pieza.
F
-
Las ondas ultrasnicas transversales slo se transmiten de forma apreciable en slidos.
V
-
La distribucin del campo ultrasnico se conoce como campo prximo a la zona optimizada y a la direccin de discontinuidades.
F
-
El aumento de la energa aportada en los procesos de soldadura por fusin favorecen la disminucin de la velocidad de enfriamento.
V
-
El tratamiendo de recocido en los productos de vidrio elimina las tensiones, lo cual provoca que las roturas de las piezas se produzcan
F
-
en multitud de fragmentos.
-
En los procesos de laminacin, la presin de laminacin se define como la direrencia del espesor de la pieza antes y despus de pasar
V
-
por los rodillos de laminacin.
-
Las cpulas formadas en la rotura dctil son independientes del modo de carga.
F
-
La fractura por clivaje se produce a travs de planos cristalogrficos.
V
-
Los materiales metlicos por encima de la temperatura de transicin tienen un comportamiento frgil.
F
-
Griffith formul la teora de la fractura frgil, para explicar la discrepancia entre la resistencia terica del acero y los valores reales ob-
F
-
-
La fisuracin por fatiga se produce cuando acta una tensin constante superior al lmite elstico.
F
-
El fallo de una pieza por fatiga ocurre sbitamente sin aviso ni deformacin previa.
V
-
En la fisuracin por fatiga, la velocidad de crecimiento de grieta aumenta al aumentar el temao de grieta.
V
-
Un material es tanto ms resistente a la fluencia cuanto ms alto es su mdulo elstico.
V
-
El efecto de una segunda fase dispersa es disminuir la resistencia a la fluencia en caliente.
F
-
Los ensayos de un producto en general requieren la evaluacin de conformidad.
F
-
Los lquidos penetrante permiten detectar grietas superficiales en aleaciones de nquel.
V
-
El proceso de eliminacin exceso de lquido penetrante est determinado por el tipo de lq. penetrante utilizado.
V
-
El mtodo residual de aplicacin de partculas magnticas, es el nico mtodo que se puede aplicar a aquellas piezas que tengan reten-
F
-
-
El mtodo de ensayo por ultrasonidos por transparencia se basa en medir la cada de la intensidad acstica transmitida por el material
V
-
donde hay heterogeneidades.
-
Uno de los ensayos tecnolgicos que se aplican en el control de piezas moldeadas es el de embuticin.
F
-
En general los aceros inoxidables ferrticos deben precalentarse antes de su soldadura.
F
-
La elevada conductividad trmica del alumnio permite disminuir el aporte de energa.
F
-
Una desventaja que tienen las uniones adhesivas es que presentan problemas de corrosin.
F
-
Las uniones hbridas aprovechan la ventaja que presenta la unin adhesiva de gran resistencia frente a los esfuerzos de pelado.
F
-
Si la relacin R de Pilling-Bedworth es 1, los xidos formados tienen tendencia a resquebrajarse.
F
-
Cuando las leyes que rigen la formacin de las capas de xido en funcin del tiempo, son de tipo logartmico o asinttico, estas pelcu-
V
-
las son ms delgadas y normalmente garantizan larga vida.
-
Una menor concentracin local de oxgeno favorece que en esa zona se acelere la corrosin por aireacin diferencial.
V
-
Si un material se encuentra sometido a un sistema de cargas asimilable a un estado triaxial de tensiones, tiene un comportamiento
V
-
-
Mediante el proceso de calandrado de materiales termoplsticos se obtienen lminas y pelculas.
V
-
La densidad en verde es la densidad de los polvos antes del sinterizado.
V
-
El prensado isosttico en fro no requiere operaciones de formado y acabado antes o despus del sinterizado.
F
-
Cuanto mayor es la deformacin previa de un metal, ms baja es la temperatura necesaria para provocar la recristalizacin.
V
-
Un aumento de la velocidad de deformacin en el conformado de materiales metlicos provoca una disminucin de la resistencia del
F
-
-
Los procesos de deformacin en caliente permiten obtener grandes deformaciones y facilitan la homogeneidad del material.
V
-
En el dardo de una llama oxiacetilnica se produce la combustin completa.
F
-
En soldadura oxigas, la eleccin de la potencia de un soplete es funcin del espesor del material.
V
-
La estabilidad del arco elctrico se ver favorecida por un bajo poder termoinico del electrodo emisor.
F
-
La transferencia por arco pulsado tiene las propiedades del arco globular con energa menor.
F
-
En la soldadura por resistencia los electrodos tienen una gran resistencia elctrica para aumentar el calor de fusin.
F
-
En la soldadura por lser, el tamao de las piezas a soldar est limitado por el tamao de la cmara de vaco.
F
-
Una magnetizacin residual elevada de las piezas impide la utilizacin de la soldadura por haz de electrones.
V
-
En la soldadura de aceros inoxidables martensticos se recomienda obtener un cordn de soldadura con un 5-10% de ferrita delta para
F
-
disminuir el riesgo de fisuracin en caliente.
-
Si no se dan las condiciones de deformacin plana, la tenacidad de fractura obtenida en una probeta aumenta al disminuir el espesor
V
-
-
A nivel macromorfolgico, la rotura por fatiga tiene aspecto frgil, aunque el material sea dctil.
V
-
La integracin de la ecuacin de Paris permite conocer el tamao crtico de la grieta al cual se produce la rotura final de una pieza.
F
-
Si se aplica a una superficie metlica un pulido para mejorar el acabado, se consigue aumentar su vida a fatiga.
V
-
La velocidad de deformacin durante la fluencia estacionaria sigue una ecuacin ? = A*?*exp(n)
V
-
En fluencia en caliente, la velocidad de deformacin a 0,5Te tiende a un valor cte.
V
-
En el desgaste por rodadura con deslizamiento, las tensiones mximas se localizan en la superficie.
V
-
En la solidificacin de un metal los gases atrapados por el metal fundido originan cavidades de contraccin.
F
-
Se puede realizar una evaluacin de la corrosin mediante ensayos no destructivos.
V
-
Los lquidos penetrantes detectan discontinuidades abiertas a la superficie en materiales porosos.
F
-
Los lquidos penetrantes son habitualmente txicos e inflamables.
F
-
El ensayo de partculas magnticas puede detectar discontinuidades subsuperficiales, que se encuentren en un plano perpendicular a
F
-
las lneas de fuerza, en materiales como el cobre.
-
Solo se puede utilizar el mtodo continuo de aplicacin de partculas magnticas, en aquellos materiales con alta retentividad.
V
-
La existencia de tensiones externas da lugar a heterogeneidades electroqumicas.
V
-
La rotura del recubrimiento metlico andico acelera el avance de la corrosin del metal recubierto.
F
-
El tamao de una grieta influye en el valor de K1, pero no su geometra.
F
-
En el proceso de desgaste por cizalladura las tensiones mximas se localizan en la superficie.
F
-
Los lquidos penetrantes son capaces de detectar defectos que, sin estar abiertos al exterior, sean ligeramente subsuperciales.
F
-
En el ensayo de doblado cuanto mayor es el radio del mandril mayor ser el esfuerzo realizado.
F
|
|