-
¿Qué estudia la sintaxis?
La relación entre los elementos de una frase
-
¿Qué es la frase?
Grupo de palabras comprendidas entre dos signos de puntuación fuertes, es decir: punto, interrogación, y por comodidad nuestra, dos puntos; además, que estén unidas por una mutua relación.
-
¿Qué es una proposición?
Un grupo de palabras unidas a un predicado (muchas veces será un verbo)
-
¿Qué es un predicado?
- - La expresión gramatical cuyo contenido se atribuye al referente del sujeto. (lo que se afirma del sujeto)
- Ej. El maestro EXPLICABA LA LECCION A LOS ALUMNOS
- En sentido más restrictivo: Categorias que designan estados, acciones, propiedades o procesos en los que intervienen uno o varios participantes.
- Ej. El maestro EXPLICABA la lección a los alumnos.
-
¿Qué es una frase simple?
Frase formada por una unica proposición; luego, con un solo predicado.
-
¿Qué es una frase compuesta?
Frase formada por más de una proposición que están conectadas por conjunciones de coordinación, o signos de puntuación débiles.
-
¿Cuáles son las conjunciones de coordinación?
και, αλλα, γαρ, ουτε, etc.
-
Las proposiciones subordinadas pueden ser...
- Explicitas: predicado con verbo finito
- Implicitas: predicado con verbo de modo infinito
-
¿Cuáles son los tipos de nexos o conectores subordinantes?
- 1. Conjunciones subordinantes
- 2. Pronombres (y adverios) relativos
- 3. Algunas veces los Pronombres (a adverbios) interrogativos (no lo son cuando hacen preguntas directas)
-
¿Qué es una frase compleja?
Frase formada por más de una proposición y en la que al menos se encuentre presente una proposición subordinada. Las proposiciones sobordinadas son aquellas que están introducidad por nexos de subordinación o con predicados con formas nominales del verbo.
-
¿Cuáles son proposiciones de subordinación?
- *** por cuestión de tipografia, no estan los espíritus ni acentro. Donde está marcado el acento en realidad es un espíritu áspero.
- ότι (objetiva, subjetiva: que; causa, puesto que, ya que)
- ει (condicional, interrogativa directa: si; concesivas: aunque, si bien)
- ίνα (finales: para que; objetivas, subjetivas: que)
- εαν (condicionales: si, en el caso de; concesivas: aunque, si bien)
- όπως (finales: para que)
- ότε (temporales: cuando)
- ώστε (consecutivas: así que)
- όταν (temporales: cuando)
- διοτι, καθοτι (causales: ya que)
- πριν ή (temporales: antes que/de)
- επει, επειδη, επειδηπερ (causales: ya que)
- καθως, ώσπερ (comparativas: como; modales: como)
- ός, ή, ό (relativas: que, el cual, la cual)
- όστις, ήτισ, ότι (relativas: que, quienquiera)
- όσοι, αι,α (relativas: cuantos, todos los que)
- οίος, α, ον (relativas: cual)
-
¿Cómo saber si una proposición es la principal?
- El predicado debe estar en tiempo finito: indicativo, subjuntivo, imperativo u optativo. NO infinito ni participio.
- Antes del predicado de la principal no debe haber conexión subordinada.
-
¿A que se refiere el término periodo? ¿Por cuál elemento se inicia a estudiar?
- Tanto a una frase simple, como a una frase completa compleja.
- El estudio del periodo debe partir de la proposición principal.
-
¿Qué es la aposición?
- Es un sustantivo que se encuentra cercano a otro termino para determinarlo. Concuerda en caso con la palabra que determina, pero no necesariamente en género y número.
- * No hay que confundir con atributo (adjetivo).
|
|