-
¿En qué zona surgió la civilización griega? ¿Cómo era el relieve?
- En el extremo oriental del mar Mediterráneo, en el sur de la península de los Balcanes.
- Eran pequeños valles aislados entre sí por montañas.
-
¿Qué es la Hélade? ¿Cuál era su lengua?
- El territorio de los griegos.
- El griego.
-
¿En qué períodos se divide la historia de la antigua Grecia?
- La época arcaica, entre los siglos IX y VI a.C.
- La época clásica, durante el V y primera mitad del IV a.C.
- La época Helenística, desde mediados del IV hasta el I a.C.
-
¿Qué eran las polis?
Eran ciudades que tenían gobierno, leyes y ejercito propio (ciudades-Estado).
-
¿Qué características tenía una polis aristocrática?
Era una polis gobernada por un grupo de privilegiados que ejercían el poder (aristocracia).
-
¿Qué características tenía una polis democrática?
Era una polis gobernada por los ciudadanos que se reunían en asambleas para tomar decisiones y elegir los cargos públicos.
-
¿Cuáles fueron las causas de la expansión de los griegos?
La emigración de muchos griegos por la escasez de tierras y alimentos.
-
¿Cuáles fueron las etapas de la expansión de los griegos?
- Entre los años 750 y 650 a.C. hacia el oeste: mar Jónico, Sicilia, sur de Italia y Francia, Libia y noroeste de la península Ibérica.
- Después del año 650 a.C. hacia el este: costas del mar Negro.
-
¿Cuáles fueron los efectos de la expansión?
- Entraron en contacto con otros pueblos, como los fenicios, los etruscos y los egipcios.
- Se extendió la civilización griega más allá de sus fronteras.
-
¿Qué características tenia una colonia?
Es un territorio ocupado por un Estado y situado fuera de sus fronteras.
-
¿Por qué Atenas puede ser considerada una polis democrática?
Porque su gobierno lo ejercían los ciudadanos que se reunían en asambleas.
-
¿En qué tres instituciones se basaba el gobierno de Atenas?
La Asamblea o Ekklesia, los magistrados y los tribunales de justicia.
-
¿En qué instituciones se basaba el gobierno de Esparta?
Dos reyes, el Consejo de ancianos o Gerusía, los 5 magistrados o éforos y la Asamblea o Apella.
-
¿Qué era la Asamblea o Ekklesia de Atenas?
Institución formada por ciudadanos que se reunían cuatro veces al mes para decidir sobre leyes, guerras y gobernantes.
-
¿Qué era la Asamblea o Apella de Esparta?
Institución en la que participaban todos los hombres libres mayores de 30 años, su poder era muy limitado.
-
¿Cuál era la labor fundamental de los magistrados atenienses?
Poner en práctica las decisiones de la Asamblea.
-
¿Cuál era la labor fundamental de los magistrados espartanos?
Tenían plenos poderes y ejecutaban las decisiones de la Gerusía.
-
¿De qué se encargaban los reyes espartanos?
Tenían poder militar y religioso.
-
¿Quién elaboraba las leyes en Esparta?
El Consejo de Ancianos o Gerusía.
-
¿Quién elaboraba las leyes en Atenas?
El Consejo, llamado Bulé.
-
¿Quiénes se enfrentaron en las Guerras Médicas?
Los griegos con los persas.
-
¿Cuál fue el comienzo de las Guerras Médicas?
La invasión por parte de los persas de las polis griegas de Asia Menor.
-
¿Cuáles fueron las etapas del conflicto?
- La Primera Guerra Médica acabó en el 490 a.C, cuando los hoplitas vencieron el la batalla de Maratón.
- La Segunda Guerra Médica empezó en el 480 a.C, el rey persa Jerjes I fue derrotado en la batalla de Salamina.
-
¿Qué consecuencia tuvo para Atenas el triunfo en las Guerras Médicas?
Adquirió un gran prestigio militar y se convirtió en la polis más rica e influyente.
-
¿Qué fue la Liga de Delos?
La unión de polis que aportaban mucho dinero para mantener una flota con la que defenderse de nuevos ataques persas.
-
¿Por qué se enfrentaron las polis griegas en la Guerra del Peloponeso?
Porque el auge político, económico y cultural de Atenas amenazó los intereses de Esparta.
-
¿Cómo acabó la Guerra del Peloponeso? ¿Qué consecuencias tuvo?
- Con la victoria de Esparta.
- Esparta se convirtió en la polis más poderosa, siendo su dominio más opresivo que el de Atenas.
-
¿Qué siglos abarca la época helenística?
Del siglo III al I a.C.
-
¿Qué rey conquista los territorios griegos y por qué?
- El rey Filipo II de Macedonia.
- Porque el mundo griego estaba muy débil debido a las guerras entre las polis.
-
¿Qué hizo su hijo Alejandro Magno?
Formó un gran ejército e inició la invasión del imperio persa, formando un gran imperio.
-
¿Cuántas ciudades fundó Alejandro Magno? Pon un ejemplo.
- 11 ciudades.
- Alejandría y Alejandrópolis.
-
¿Qué es el Helenismo?
La expansión de la lengua y la cultura griega y su fusión con la cultura oriental.
-
¿Qué sucedió con el imperio después de la muerte de Alejandro Magno?
Sus generales se dividieron el territorio fundando diversos reinos, conocidos como monarquías helenísticas.
|
|