-
¿Qué se entiende por nutrición?
La nutrición es el proceso por el que los seres vivos convierten los alimentos que comen en biomoléculas para fabricar células y tejidos.
-
Tipos de nutrición:
- Nutrición autótrofa: se da en las plantas, estas utilizan la energía del sol para transformar agua y sustancias minerales en biomoléculas (fotosíntesis).
- Nutrición heterótrofa: se da en los carnívoros y herbívoros, estos se alimentan de la materia orgánica producida por otros seres vivos.
-
¿De qué se alimentan las plantas?
- Agua: es el medio en el que se me producen las reacciones químicas en las células y el medio de transporte de las sustancias.
- Sales minerales: se disuelven en el agua y aportan nitrógeno, fósforo, potasio y otros minerales para fabricar proteínas y las estructuras celulares.
- Dióxido de carbono: necesario para la fotosíntesis, entre la planta a través de los estomás de las hojas.
-
Función de la raíz de las plantas:
- Sujeta la planta al suelo.
- Absorbe el agua y las sales minerales a través de los pelos absorbentes.
-
¿De dónde provienen la sales minerales del suelo?
De la descomposición de restos de materia orgánica como hojas, heces o restos de animales.
-
¿Cuáles son los sistemas de transporte de las plantas?
- Xilema: transporta la sabia bruta (agua y sales minerales) desde la raíz, por el tronco hasta las hojas.
- Floema: transportar la sabia elaborada (glucosa y otras moléculas orgánicas) desde las hojas hasta el resto de la planta.
-
Factores que permiten el ascenso del agua desde la raíz hasta las hojas:
- La transpiración: la evaporación continua del agua a través de los estomas de las hojas provoca un efecto de succión.
- La capilaridad: los vasos del xilema son tan finos que facilitan el ascenso del agua.
- La fuerza de la cohesión: esta fuerza hace que las moléculas del agua se mantengan unidas.
-
¿Qué son los estomas?
Son orificios situados en la parte inferior de las hojas a través de los que se produce el intercambio de gases y la pérdida de agua.
-
Características de las hojas de las plantas:
- La mayoría son planas y verdes.
- La zona plana se llama limbo (está recorrida de nervios) y se une al tallo por el peciolo.
-
Funciones de las hojas:
- El intercambio de gases con el exterior.
- La llegada de agua desde la raíz y el tallo.
- La salida de glucosa y otras moléculas.
- La captación de la energía solar.
-
Estructura de una hoja:
- Cutícula: película impermeable que protege la hoja de la pérdida de agua y de las picaduras.
- Epidermis superior: capa de células que protege la planta de bacterias y hongos.
- Epidermis inferior: protege la hoja y tiene numerosos estomas para la salida de agua y entrada de dióxido de carbono.
- Parénquima en empalizada: capa que contiene los cloroplastos que absorben la energía solar.
- Parénquima lagunar: capa donde se produce el intercambio de gases con el exterior.
-
¿Qué es la clorofila?
Es un pigmento verde que se encuentra en los cloroplastos de las células del parénquima de las hojas y que es capaz de captar la energía solar para hacer la fotosíntesis.
-
¿Qué otros pigmentos tienen las plantas?
- Carotenos: color naranja.
- Xantofilas: color amarillo.
-
¿Qué es la fotosíntesis?
Es un proceso por el que la energía solar, captada por la clorofila, se usa para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa y oxígeno (que se libera).
-
¿Qué es la respiración?
Es el proceso por el que los seres vivos liberan la energía química de las moléculas orgánicas y la utilizan para sus funciones vitales.
-
Características de la respiración en las plantas:
- Se realiza en las mitocondrias.
- Consumen mucho menos oxígeno en la respiración del que producen en la fotosíntesis.
-
¿Qué otras se biomoléculas sintetizan las plantas a partir de la glucosa?
- La glucosa: se utiliza en la respiración para obtener energía.
- La sacarosa: es como se transporta la glucosa a toda la planta.
- El almidón: se almacena en las semillas, raíces o tubérculos.
- La celulosa: forma parte de la pared celular.
- Las grasas y los aceites: dan energía que se almacena en las semillas.
- Los aminoácidos: para fabricar las proteínas.
- Los ácidos nucleicos: es el ADN.
-
¿Qué son los seres heterótrofos?
Son los que necesitan captar el alimento y transformarlo en nutrientes, de los que obtienen energía y materiales para sus tejidos y células.
-
¿Que recorrido realiza el alimento en los animales?
El alimento entra por la boca, recorre el tubo digestivo, donde hay unas glándulas que segregan jugos digestivos, y lo no digerido se expulsa por el ano.
-
¿Cómo son los dientes de los animales?
- Los peces, los anfibios y los reptiles tienen dientes cónicos que se cambian constantemente.
- Los mamíferos tienen dientes de formas y tamaños adaptados al tipo de alimentación.
-
¿Qué es la digestión?
En ese proceso por el que los alimentos que ingiere un ser vivo se transforman en los nutrientes que llegan a las células.
-
¿Que tipos de digestión existen?
- Digestión intracelular: se da en los seres unicelulares como los protozoos.
- Digestión extracelular: se da en invertebrados y vertebrados.
-
Describe la digestión intracelular:
Estos seres atrapan las partículas alimentarias por fagocitosis asimilando los nutrientes y expulsando lo no digerido.
-
Describe la digestión extracelular:
- Tiene lugar fuera de las células.
- Los alimentos se digieren por procesos mecánicos, como la masticación y la trituración en el estómago y procesos químicos, cuando los jugos digestivos transforman los alimentos en biomoléculas sencillas que absorben las células.
-
¿Qué es el aparato circulatorio?
Es el conjunto de vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) por los que la sangre impulsada por el corazón llega a todas las células del cuerpo.
-
Funciones del aparato circulatorio:
- Transportar los nutrientes, absorbidos durante la digestión, hasta las células.
- Transportar el oxígeno que necesitan las células para extraer la energía de los nutrientes.
- Transportar el dióxido de carbono y otros residuos para su expulsión.
-
¿Qué tipos de circulación sanguínea existen?
- Circulación abierta: se da en artrópodos y moluscos.
- Circulación cerrada: se da en vertebrados y anélidos.
-
Describe el aparato circulatorio abierto:
Lo forman el corazón y unas arterias por las que sale la sangre que luego se esparce por las células y vuelve a ser aspirada hacia el corazón.
-
Describe el aparato circulatorio cerrado:
El corazón envía la sangre por las arterias y capilares hasta todas las células del cuerpo, una vez ahí se produce el intercambio de sustancias y la sangre vuelve por las venas hasta el corazón.
-
¿Qué es el corazón?
Es un órgano de aparato circulatorio que hace circular la sangre, está formado por dos bombas que se contraen enviando sangre hacia las arterias o recibiéndola desde las venas.
-
Tipos de corazón:
- Los cocodrilos, las aves y los mamíferos tienen un corazón formado por dos aurículas y dos ventrículos.
- Los anfibios y los reptiles, dos aurículas y un ventrículo.
- Los peces, artrópodos y moluscos, una aurícula y un ventrículo.
- Los anélidos y los pequeños gusanos tienen unos vasos sanguíneos que se contraen.
-
¿Qué es la respiración celular?
Es un proceso por el que los nutrientes, en presencia del oxígeno, liberan la energía que contienen y que necesitan las células, desprendiendo dióxido de carbono.
-
¿Qué aparato realiza la respiración celular?
El aparato respiratorio junto con el aparato circulatorio.
-
¿Qué es la respiración anaeróbica?
Es un tipo de respiración sin oxígeno que realizan algunos organismos (fermentación).
-
Tipos de respiración:
Difusión, cutánea, traqueal, branquial y pulmonar.
-
¿Qué es la respiración por difusión?
Se da en los seres unicelulares como la ameba. Los gases respiratorios se intercambian por toda la superficie corporal.
-
¿Qué es la respiración cutánea?
Se da por ejemplo en la lombriz de tierra. Esta absorbe el oxígeno por la piel y desprende después el dióxido de carbono.
-
¿Qué es la respiración traqueal?
Se da en los insectos. El aire llega a las células a través de tubos muy ramificados.
-
¿Qué es la respiración branquial?
Se da en peces e invertebrados acuáticos. Los gases respiratorios se intercambian entre al agua y la sangre en las branquias.
-
¿Qué es la respiración pulmonar?
Se da en los vertebrados terrestres. Los gases respiratorios se intercambian entre el aire y la sangre en los pulmones.
-
¿Qué es la excreción?
Es el proceso por el que los seres vivos eliminan los residuos, como el dióxido de carbono o la urea, de su organismo.
-
Describe la excreción en los invertebrados:
- En algunos invertebrados, sin órganos excretores, sus células eliminan los residuos expulsándolos al exterior.
- Otros tienen órganos especializados que recogen los deshechos y los expulsan al exterior.
-
Órganos que intervienen en la excreción de los mamíferos:
- Los riñones: filtran la sangre y eliminan en forma de orina los residuos como la urea y el exceso de agua.
- Los pulmones: expulsan el dióxido de carbono y el vapor de agua.
- La piel: excreta el sudor que se evapora y regula la temperatura.
|
|